Tribunal Superior Electoral de Brasil pide que se investigue a Bolsonaro por filtrar pesquisa policial
Tribunal Superior Electoral de Brasil pide que se investigue a Bolsonaro por filtrar pesquisa policial

El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) pidió que el presidente Jair Bolsonaro sea investigado en el Tribunal Supremo Federal por haber filtrado el contenido de una pesquisa policial sobre un ataque a las urnas electrónicas ocurrido en 2018.

En una notificación dirigida al Supremo, la cúpula del TSE incluyó siete enlaces de publicaciones en redes sociales realizadas por Bolsonaro «para fines de investigación de una posible conducta delictiva de su excelencia (el presidente) y de otros referente a la divulgación indebida de informaciones secretas o reservadas del TSE con potencial daño para la administración pública», según avanzó el diario local O Globo.

Los jueces también pidieron al Supremo una medida cautelar para eliminar de las redes sociales las publicaciones de Bolsonaro, dado que contienen información que debería ser secreta y que podría causar daños a la Justicia Electoral y «al propio proceso democrático de realización de elecciones».

La semana pasada, Bolsonaro divulgó en sus redes sociales el contenido de una investigación de la Policía Federal sobre el ataque contra el sistema interno del TSE ocurrido en 2018.

Bolsonaro es investigado por orden de la Corte Suprema en una causa por noticias falsas contra el sistema electoral. La oposición acusa al pdte por desacreditar las elecciones anticipándose a una posible derrota en 2022.

En ese contexto, los militares harán un desfile inédito.

En la retransmisión, el mandatario y el diputado Felipe Barros revelaban la invasión de un hacker al sistema del TSE, acción que según ellos habría dado acceso al código fuente de las urnas, poniendo en riesgo la fiabilidad del resultado electoral.

El presidente brasileño lleva meses cuestionando e intentando deslegitimar el actual sistema de voto electrónico, que está en vigor desde 1996, hasta el punto que la semana pasada el Supremo lo incluyó en una investigación sobre el uso de noticias falsas para atacar las instituciones democráticas.

Foto: Agencia Sputnik.