Venezuela lucha contra mafias que retornan ilegalmente a miles de connacionales desde Colombia bajo el peligro del COVID-19 Venezuela

El Gobierno de Venezuela estima queal menos 4.000 connacionales han regresado a su país, cruzando la frontera con Colombia a través del estado de Zulia bajo condiciones de ilegalidad y riesgos para la salud, al poder contagiarse de COVID-19.
Esta situación ha disparado el número de casos de coronavirus en dicho estado , lo cual ha afectado la situación epidemiológica nacional, ya que muchos de los venezolanos que llegan desde la zona de Maicao, Colombia, han sido detectados positivos.
«Testimonios de venezolanos que han ingresado a su país de origen mediante esa zona revelan que evadieron los controles sanitarios de las autoridades venezolanas, porque desde territorio colombiano les hicieron creer que iban a ser mal atendidos por las autoridades», denunció TeleSur en un reportaje publicado este sábado.
4. El #Zulia que hace frontera con #Colombia por #Maicao es el epicentro de la pandemia, una de las causas fue la entrada ilegal de #venezolanos. El Gobierno de #Venezuela estima que al menos 4 mil han entrado como estos jóvenes que estamos mostrando y estaban contagiados pic.twitter.com/Mjexy1kvtm
«Nos dijeron que esto era feo, que aquí nos trataban mal, que aquí nos ponían a pasar hambre, que no había comida«, relató una joven que intentó llegar a Venezuela de manera ilegal y ahora se encuentra bajo custodia de las autoridades venezolanas.
Esta joven como otros venezolanos acudieron a los llamados «trocheros» para cruzar la frontera y entrar de forma ilegal a su país, pagando incluso más de 100 dólares por tramos para dejar atrás Colombia y volver a ver a sus familias.
9. Ahora me detengo de nuevo en este testimonio, escuchen con atención, increíble, en #Maicao le dicen a los migrantes #venezolanos que en #Venezuela le inyectan el virus y le pagan a los doctores por cada caso, bajo este temor toman la decisión de venirse por las trochas pic.twitter.com/Axm7exI0iY
Sin embargo, muchos no llegan a su destino final, y son maltratados o estafados.
«Nos dejaron botados en el camión, nos robaron unas cosas, nos agarró imigración y nos trajeron por lo legal», le confirmó una venezolana a la periodista Madeleine García, de TeleSur, desde la zona fronteriza.
10. Claro, en #Maicao#Colombia allí si pagan x cada muerto por #COVID19, es un gran negocio, por cada victima del coronavirus el Gobierno #colombiano le paga a las clínicas, a las funerarias. Las mafias le dicen a los migrantes que eso pasa en #Venezuela y los pasan por trochas pic.twitter.com/AlEAFmy2xv
Ante esta dramática y peligrosa situación, el Gobierno venezolano realiza enormes esfuerzos para acabar con la corrupción, y creó la Zona de Defensa Integral en el Zulia, ZODI, mediante la cual muchas personas han sido detenidas y llevadas a cumplir cuarentena.
Unarealidad bien distinta viven los venezolanos que cruzan la frontera con Colombia de manera legal y cumplen los protocolos establecidos por las autoridades, como es el caso de aquellos que regresaron por la comunidad de Paraguachón, en el departamento de la Guajira.
«Cuando llegamos aquí nos atendieron bien, excelente y por eso estamos agradecidos», afirmó una venezolana que cumplió la cuarentena en el liceo Carmen Ferrer Ortiz de dicha comunidad, bajo la atención del Estado.
Varios de los que allí se encontraban y fueron entrevistados por la prensa expresaron que recibieron un buen trato de los militares, del director de la institución y del gobernador del estado Zulia, Omar Prieto; mientras cumplían con el protocolo indicado.
11. Otros connacionales no se arriesgaron cruzar a #Venezuela por las trochas, entraron por Paraguachón y cumplieron el protocolo “estamos agradecidos con el Gobernador @OmarPrietoGob, los militares, el director de la escuela, nos trataron como seres humanos” pic.twitter.com/3XDDgyAmfl
Explicaron que recibieron aseo, comida y agua de manera gratuita. Asimismo, se les realizó laprueba de detección del COVID-19, cuyo resultado negativo les permite regresar de manera segura junto a sus familiares en Venezuela.
También se les brinda atención médica integral a los que resultan positivos de coronavirus.
Maduro llama a Brasil y Colombia a trabajar en conjunto
El viernes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo un llamado, una vez más a los gobiernos de Colombia y Brasil, a trabajar en conjunto para detener el virus. Hizo énfasis en la situación de Colombia, ya que a través de las trochas ilegales se está propagando el virus en Venezuela.
Recordó que el país vecino pasó alpuesto número 12 del ranking mundial de la pandemia, luego de registrar más de 286 mil casos positivos y más de 10 mil muertes.
#Brasil reporta más de 2 millones 600 mil contagiados y más de 92 mil fallecidos. Solo el día de hoy registra, hasta el momento, más de mil nuevos casos.
“Si tuviéramos el apoyo sanitario desde el lado colombiano, no estuviera este problema de que delincuentes, paramilitares, grupos de narcotraficantes, contrabandistas, grupos que se dedican a la trata de personas estén metiendo por trochas a decenas, centenares de venezolanos que están huyendo de Colombia”, dijo citado por el diario Últimas Noticias.
El presidente instó a los connacionales que retornan de manera ilegal a ingresar por los pasos regulares a fin de que puedan recibir atención sanitaria oportuna y, al mismo tiempo, contribuir al descenso de los índices de contagios del COVID-19.
Sigue leyendo: