CDMX, Edomex y Guanajuato, con más contagios Covid-19 México

En El Ciudadano deseamos que tengas una excelente semana; mientras, te compartimos la información más destacada sobre el Covid-19 en México, y de manera particular en Puebla. Comparte esta nota y sigue cuidándote.
La cifra de fallecimientos a causa del Covid-19 en México fue de 236 mil 469, y un total de 2 millones 664 mil 444 casos, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (Ssa) presentado este lunes.
Hubo 138 fallecimientos más, respecto al informe que fue dado a conocer el domingo. El número de casos sospechosos fue de 449 mil 298.
Nuevamente la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, son las tres primeras entidades con el mayor número de contagios en el país.
Seguidos por:
En conjunto conforman más de dos tercios (66%), de todos los casos acumulados registrados.
“Hasta el día de hoy, se tienen 12 mil 274 defunciones sospechosas de covid-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER)»
Por otra parte, este lunes arribaron 585 mil dosis de Pfizer BioNTech a la Ciudad de México.
Con este embarque, el país suma una disponibilidad total de 74 millones 284 mil 175 dosis de las vacunas autorizadas por la Cofepris.
#ComunicadoSalud
Esta semana, México recibe 5.7 millones de dosis de #Vacunas contra #COVID19
➡️ https://t.co/oDZtzPcmUfpic.twitter.com/8gcxx9Ri6W
En tanto, en Puebla, respecto al bono Covid para el personal por la salud, la Secretaría de Salud puntualiza que no es una prestación laboral, ni un logro sindical, como se les ha hecho creer a los sindicalizados.
Es un reconocimiento que concedió el gobernador Miguel Barbosa Huerta al trabajo y esfuerzo de los profesionales de la salud, que estuvieron en la trinchera atendiendo a los pacientes hospitalizados por la contingencia sanitaria.
Este bono ya fue entregado al 80% de los trabajadores que estuvieron activos en las unidades médicas para la atención de pacientes con la enfermedad en el año y medio de la pandemia; el resto lo recibirán en próximas fechas.
Respecto a los acuerdos desahogados en la reunión del 30 de junio pasado con los representantes de las secciones 25, 75 y 82 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado; la dependencia informa que no han podido consolidarse a favor de los agremiados, debido a que los tres representantes sindicales:
En repetidas ocasiones, los tres líderes sindicales, se han negado a firmar la minuta, tratando de manipularla por intereses ajenos a los trabajadores.
Aumentan casi el doble los casos activos de #COVID19 en #Puebla, incluyendo ambulatorios y hospitalizados, al pasar de 284 a 428 durante el fin de semana.
Consulta el resumen Ejecutivo del Panorama Epidemiológico de la entidad ? https://t.co/1POmfomXDCpic.twitter.com/l0kMg1CctZ
Por Agencia APRO/El Ciudadano