Hugo López-Gatell afirma que México avanza hacia ciclo endémico de covid-19 México
Hugo López-Gatell afirma que México avanza hacia ciclo endémico de covid-19 México

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció que México se encuentra en la etapa de cierre del ciclo epidémico por covid-19, y ahora avanza hacia un periodo endémico.

Durante la mañanera del presidente de México, López-Gatell explicó que el país suma poco más de tres meses con indicadores a labaja; entre éstos, resaltó que la mortalidad se ha reducido hasta diez veces y se ha alcanzado un promedio entre cuatro y ocho defunciones diarias.

Por lo anterior, López-Gatell recalcó que el virus no se irá del país ni de la vida de la humanidad, por lo que ahora toca evaluar, con bases técnicas y científicas, las condiciones para determinar que México ya se encuentre en un estado prolongado de la enfermedad, en el que se convivirá con el virus como se ha hecho con otros como el que causó la influenza.

? #EnVivo | Sigue la conferencia del presidente @lopezobrador_#ConferenciaPresidentehttps://t.co/s3hCJFwqzl

De acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fin de un estado epidémico se podrá dar cuando el país cuente con alta capacidad de respuesta, alta cobertura de vacunación, pocos fallecidos y pocos casos positivos.

El subsecretario indicó que México cumple con las características al mantener una ocupación hospitalaria de 2 por ciento, cobertura de vacunación al 90 por ciento en adultos, un promedio de cuatro defunciones y 292 casos por día, por lo que dijo “en México estamos ya cerrando el ciclo epidémico y estamos transitando al ciclo endémico”

Previo a su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que concluye la atención preferente a covid-19, por lo que ahora comenzarán los trabajos para fortalecer el sistema de salud y su federalización.

“Hoy termina una etapa que tiene que ver con la atención preferente que tiene que ver con la pandemia, que padecimos, que sufrimos, que nos dejó mucho dolor, mucha tristeza. Vamos a terminar con esa etapa, vamos a inaugurar una nueva en materia de Salud”.

? #EnVivo | "Ya son mejores las condiciones, la pandemia ya está cediendo completamente", dice @lopezobrador_ al destacar que el gobierno ahora trabajará más en el nuevo sistema de salud #ConferenciaPresidentepic.twitter.com/bl9goZOb4s

El mandatario señaló que esta fue la última conferencia matutina que dedica a hablar sobre la pandemia, pues a partir de la siguiente semana en el Pulso de la Salud se abordará el nuevo sistema enfocado a quienes no cuentan con seguridad social, a través de un esquema que buscará mejorar las unidades y servicios de salud.

Explicó que esto implica que habrá atención médica hasta en fines de semana, que se garantice la gratuidad y abasto de medicamentos y se cuente con suficiente personal.

? #EnVivo | AMLO adelanta que todos los martes, desde la mañanera, se informará sobre los avances en el nuevo sistema de salud. Hoy será la última conferencia en la que se informe sobre la pandemia: "hoy terminamos una etapa que nos dejó mucho dolor" #ConferenciaPresidentepic.twitter.com/l5iZCr4ZOU

Además de Nayarit, el cual fue el primero en firmar el convenio con IMSS-Bienestar, señaló que otros 15 estados se han adherido a este nuevo esquema.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que a partir de mayo ya no se emitirá el semáforo epidemiológico, además de señalar que ya no es imprescindible el uso del cubrebocas.

“Aprovecho para comentar dos cosas que omití hace rato, el propio semáforo de riesgo covid, que tradicionalmente nos sirvió de instrumento para identificar el riesgo de transmisión en las entidades ya lleva cuatro sesiones consecutivas de 15 días en donde se mantiene en verde, la proyección que tenemos es que aún se va a mantener en verde seguramente por un buen tiempo (…) entonces hemos decidido que el semáforo de riesgo ya no se va a emitir”.

También informó que se va a emitir una nueva versión del lineamiento de seguridad sanitaria en los campos de trabajo, emitido cuando se entró a la fase se nueva normalidad, con lo que se quitarán algunos elementos como los tapetes sanitizantes o los túneles.

? #EnVivo | @HLGatell informó que una vez que comenzó la Estrategia Nacional de Vacunación la mortalidad y las hospitalizaciones por #COVID19 disminuyeron. En los últimos 3 meses, la mortalidad se ha reducido en 10 veces, refirió pic.twitter.com/TxKlsM8iEv

Tras señalar que es la primera vez que el conjunto del mundo se sincroniza en una etapa de reducción, en otras ocasiones una subía mientras otra bajaba sus contagios, ahora el mundo entero está prácticamente en una etapa de reducción, por ello dijo que el uso del cubrebocas ya no es imprescindible.

“No vamos a declarar el fin obligatorio del cubre bocas, porque nunca lo declaramos, pero lo que sí podemos decir que en este momento ya no es imprescindible el uso del cubrebocas”.

Aunque agregó que puede ser útil en espacios cerrados, ya que quien lo porte tendrá menores posibilidades de transmisión del virus.

“El espacio cerrado sería por ahora el último elemento en donde se necesita utilizar, el espacio abierto dijimos desde hace varias semanas es aún menos necesario utilizarlo”.

*Con información de La Razón México

Foto: Presidencia de La República

bit.ly/2T7KNTl
elciudadano.com