Unidades de Batalla Bolívar-Chávez se proponen escoger en Venezuela los mejores candidatos para megalecciones del 21-N Portada
Unidades de Batalla Bolívar-Chávez se proponen escoger en Venezuela los mejores candidatos para megalecciones del 21-N Portada

Las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), estructura del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para la activación política y social en el país suramericano, aspira a escoger, democráticamente, los mejores candidatos y candidatas paras las elecciones del 21 de noviembre del presente año, en el que se renovarán las autoridades estadales y locales: gobernadores, alcaldes, diputados y concejales.

Para estos fines el partido principal de la Revolución Bolivariana, realizará el próximo 27 de junio sus elecciones internas a través de estas estructuras, a los fines de escoger a todos sus candidatos, hombre y mujeres, de la tolda roja.

La diputada a la Asamblea Nacional por el estado La Guaira, Gladys Requena considera que, efectivamente, los militantes y las militantes del partido socialista escogerán a través de una las asambleas de las UBCH, a los mejores candidatos para participar en las megaelecciones de noviembre.

En una entrevista realizada en el programa Al Aire transmitido por Venezolana de Televisión,  Requena dijo que fue muy contundente la decisión adoptada por la directiva nacional del partido, en la que se diseñó un reglamento que permite preservar no sólo la paridad de género para que existan mujeres en las propuestas, sino el secreto de la postulación y el apoyo a dicha postulación.

#EnVideo?| La Dip. de la AN @gladysrequena, puntualizó que el PSUV, ha diseñado un proceso de consulta a la militancia, previo a las elecciones primarias, por ello exaltó, el diseño del reglamento para escoger candidaturas de hombres y mujeres.#PuebloDefensorDeLaPatriapic.twitter.com/Ni33LYfrE5

Precisó que no existe el mecanismo de autopostulación, aclarando que “la militancia no se postula, a la militancia la postulan” los y las militantes en las Asambleas de las 14 mil 381 UBCH que tiene la tolda roja.

Todo el que esté debidamente inscrito (en el PSUV) tendrá la oportunidad de postular, de manera que allí va a resultar un conjunto de hombres y mujeres, que estarán aptos para servir a la patria”, aseveró Requena. 

Afirmó que “quienes aspiren en la Revolución Bolivariana a ser voceros y voceras de un proyecto político como el que nosotros estamos impulsando, deben tener un perfil ético y que no realice el ejercicio de burócrata, debido a que nuestra línea trabajo es el combate contra el burocratismo y la corrupción, es allí donde la ética cobra valor. 

El presidente Psuv, Nicolás Maduro, recientemente anunció que la tolda roja aplicaría una metodología inédita para la selección de sus candidatos a las elecciones del venidero 21 de noviembre, proceso que tendrá como protagonistas a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez y al pueblo en general.

Para dar cumplimiento a la consigna “me la juego con las bases” fue elaborado un reglamento a fin de garantizar que se cumplan a cabalidad todos los pasos de esta nuevo método de elección de candidaturas que a groso modo consisten en:

1.- Postulación de candidatos a las primarias por las Ubch en Asambleas de Base.
2.- Evaluación y selección de candidatos a primarias por parte de la Comisión Electoral y el presidente del partido.
3.- Elección primaria abierta a la participación de todos los inscritos en el Registro Electoral Permanente.
4.- Evaluación de las alianzas con los partidos agrupados al Gran Polo Patriótico.

El proceso de postulación deberá ser realizado por las Ubch que deberán cumplir con los siguientes pasos:

La Comisión Electoral, una vez recibidas las postulaciones llevará a cabo un proceso de evaluación de los postulados que consistirá en:

Como parte de esta nueva experiencia, se ha dispuesto que esos postulados que se convertirán en candidatos asistan a un proceso electoral primario a realizarse el 8 de agosto, en el cual podrán participar todos los electores inscritos en el registro electoral permanente donde se estipula que:

1.- El ganador deberá obtener más del 50% de los votos válidos o superar con más del 10% al más cercano competidor.

2.- En caso de no alcanzar la mayoría requerida será reevaluado por la Comisión Electoral “la cual tomará en cuenta las políticas de alianzas con las fuerzas que conforman el Gran Polo Patriótico”.

El Psuv forma parte del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, aliaza partidista en la que se encuentran más de 10 organizaciones políticas, por lo que en cada proceso electoral llevan a cabo negociaciones en torno a las asignaciones de candidaturas bajo la premisa de “unidad perfecta”.

Para seguir dando cumplimiento a esta tradicional negociación, los psuvistas dispusieron que cualquier candidato electo en el proceso de elección primaria abierta “debe estar dispuesto o dispuesta a ceder su candidatura, por el bien inestimable de la unión”.

Todo este proceso se cumplirá en un lapso aproximado de tres meses teniendo como fecha tope el 29 de agosto, último día dispuesto por el Consejo Nacional Electoral para inscribir candidatos para las elecciones del 21 de noviembre.

(Con información de Últimas Noticias)