(Videos) Manifestaciones "pacíficas" en Bolivia Latinoamérica
(Videos) Manifestaciones

La violencia se ha apoderado de diversos sectores de Bolivia, entre los que destacan: Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. El caos comenzó este 20 de octubre luego de que el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, cantara fraude e hiciera un llamado a sus seguidores a rechazar los resultados de la jornada electoral en la calle.

Analistas afirman que, el plan violento siempre estuvo contemplado por Mesa, al destacar que aun cuando no había culminado la verificación de actas, dio por hecho una segunda vuelta comicial. Creando en el imaginario de sus seguidores una victoria que no se reflejaba en los resultados de la noche del domingo 20 de octubre, cuando faltaba escrutar el 20 % de los votos.

Cantar fraude y exhortar al pueblo opositor a protestar en las calles, creó un conflicto entre seguidores y opositores a Evo Morales, quienes se han enfrentado por más de15 días en diversas zonas del país altiplano.

El 21 de octubre el país amaneció con tres sedes de Tribunales electorales quemados, ubicados en Sucre, Tarija y Potosí.

Una figura política ha sido crucial para sembrar el caos en el país andino, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, LuisFernando Camacho, impulsor del paro cívico y el bloqueo de calles y zonas fronterizas. Situación que ha ocasionado una gran dificultad para la distribución de alimentos a las ciudades, ya que al pasar por Santa Cruz, movilizados exigen un permiso que ellos otorgan.

El cierre de avenidas y zonas fronterizas no discrimina el sector que afecta. Este miércoles el director del Hospital de Niño, Gonzalo Medina, centro asistencial que se encuentra a unos 13 kilómetros del centro de Sucre, indicó que la operatividad del recinto se ha visto afectada, ya que los insumos como oxígeno, medicamentos y alimentos para 60 menores internados no llegaba producto del bloqueo vial.

Manifestantes han seguido la línea de sus líderes y exigían en un primer momento; una segunda vuelta, luego una auditoría realizada por la Organización de Estados Americanos, y en la actualidad piden, la renuncia de Evo Morales, reelecto como presidente con47,08 de los votos.

Le dejamos algunos videos que circulan por las redes sociales en lo que se observan las manifestaciones «pacíficas» de quienes se oponen a reconocer el resultado de las elecciones del 20 de octubre.

En el siguiente material audiovisual de fecha 7 de noviembre, se observa un arma larga en mano de uno de los movilizados este jueves en La Paz.

Alerta #Bolivia: la oposición armada intenta tomar la Plaza Murillo, en La Paz. Vean lo que cargan en las manos, el intento de golpe de Estado está en plena ofensiva. #7Novpic.twitter.com/05VrdGG5C6

Está es la situación que vive mi Bolivia gracias al presiente que pone en contra a los boliviano y manda a sus seguidores a agredir a la gente ahora resulta que ya se puede circular con tranquilidad en el alto….. #fueraEvopic.twitter.com/z8tuzLoRkQ

Fuertes enfrentamientos entre partidarios y opositores de Evo Morales

Partidarios y opositores del presidente boliviano Evo Morales se enfrentaron en las calles de La Paz este 7 de noviembre. La Policía usó gases lacrimógenos para tratar de dispersarlos pic.twitter.com/xTL87J7S60

Un caso que ha causado conmoción en Bolivia, fue lo sucedido a la alcaldesa del municipio de Vinto, Patricia Arce, perteneciente al Movimiento Al Socialismo (MAS). Un grupo opositor autodenominado “Resistencia Cochala” la obligó a caminar descalza, fue bañada con pintura roja, luego fue subida a una tarima para cortarle el cabello a la vista de todos los que se encontraban concentrados en el lugar.

En Videos subidos a las redes sociales se puede observar y escuchar los insultos y la humillación a la que fue sometida.

En uno de los materiales se escucha que la alcaldesa afirma que dejaría el cargo, solo, si lo ciudadanos se lo piden, “Si los vinteños me lo piden. Si lo movimientos de los vinteños vienen y me piden que me vaya me voy a ir”, dice la alcaldesa.

Grandes quienes viviendo el fascismo en carne propia, no ceden, como Patricia Arce, alcaldesa de Vinto, Cochabamba, a quien la oposición boliviana por más que intentó humillarla, no logró doblegarla: “por este proceso de cambio voy a dar mi vida". #Boliviapic.twitter.com/e7nrQ0Arqq

Finalmente, y luego de una gran tortura psicológica y física, la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce Guzmán, fue rescatada. Su vida corrió peligro en una jornada durísima en Cochabamba, Bolivia pic.twitter.com/zaG216ya0h

#Cochabamba Grupos de Choque proceden a cortar el cabello de la Alcaldesa de Vinto, Patricia Arce Guzmán y le echan pintura roja pic.twitter.com/cJbJXXYN3T

El Jefe de Estado ha hecho un llamado a parar la violencia y los bloqueos, al destacar que se deben esperar los resultados de la auditoría que ejecutan 30 expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), al proceso comicial.

Continúa leyendo