Duque confirma que es cómplice de Leopoldo López: "Te dije que aquí estaba Colombia" Actualidad
Duque confirma que es cómplice de Leopoldo López:

El presidente de Colombia, Iván Duque, reveló este jueves 10 de diciembre que su Gobierno protegió al opositor venezolano Leopoldo López, y lo ayudó a huir de la Embajada de España en Caracas, donde se encontraba desde abril de 2019 tras protagonizar un intento fallido de golpe de Estado en Venezuela.

«Algún día podremos contar los detalles de cómo te protegimos entre quienes te quieren en tu territorio y nosotros, para que hoy seas una voz libre en el mundo», aseguró Duque al recibir a López en la Casa de Nariño.

Según Duque, el venezolano estaba «expuesto a perder la vida» por la supuesta persecución del Gobierno de Maduro. «Cuando era inminente ese intento por acallar el alma, el espíritu y tu voz, te dije que aquí estaba Colombia«, dijo.

El pueblo venezolano cuenta con un Gobierno amigo en la defensa de la democracia y la denuncia de las atrocidades del régimen. No declinaremos y trabajaremos con el Grupo de Lima, la OEA, en el multilateralismo para que esa presión diplomática consolide el fin de la dictadura. pic.twitter.com/9gQkO4NPFr

Para el mandatario, López es «un gran amigo» de Colombia. «Nos complace tenerlo en nuestro país y haber podido contribuir a la recuperación de su libertad», enfatizó después de mostrarse dispuesto a pedir «más presión diplomática» contra el Gobierno de Maduro. 

Las declaraciones de Duque ocurren la misma semana en que Maduro denunció que tuvo que cambiar a última hora su centro de votación en las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, porque «fuentes de inteligencia colombiana» le informaron que desde la Casa de Nariño se estaba preparando un atentado para asesinarlo el mismo día de los comicios, reseñó la cadena RT.

Nos complace recibir a Leopoldo López, quien sufrió las violaciones de DD.HH. de la dictadura en Venezuela y hoy, en libertad, defiende la resistencia democrática. No cesaremos la denuncia para que se acabe el régimen, haya Gobierno de transición y se convoquen elecciones libres pic.twitter.com/kDOBeLAuYS

Las autoridades venezolanas y el propio Maduro han alertado en varias oportunidades sobre los planes de magnicidio o golpe de Estado por parte de la oposición radical, con apoyo de los Gobiernos de Colombia y EE. UU.

En agosto de 2018, los cuerpos de seguridad venezolanos frustraron un intento de asesinato durante un acto presidencial en Caracas, que, según Maduro, contó con el respaldo de Bogotá. Meses después, el 3 de mayo del 2020, Colombia también fue acusada de participar en el intento fallido de incursión en las costas de La Guaira, en el litoral central del país sudamericano.

En 2015 la justicia venezolana condenó a López a casi catorce años de prisión por supuestamente incitar a la violencia a través de su discurso y desde 2017 cumplía prisión domiciliaria, refirió la agenciaSputnik.

López permanecía desde abril de 2019 en la sede diplomática española en Caracas, tras haber participado en el fallido levantamiento cívico-militar del 30 de ese mes con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Fuentes: RT, Agencia Sputnik.