Acumula el país casi 2 millones 800 mil casos de Covid-19 México

Por la Redacción APRO y El Ciudadano
Como cada día en El Ciudadano, te ofrecemos la información más importante sobre el Covid-19 en México, y de manera particular, en Puebla. Te pedimos que compartas esta nota a quien le pueda hacer de utilidad; además, te sugerimos continuar con las medidas de salud básicas.
Hasta hoy se tienen registrados 238 mil 595 fallecimientos a causa del coronavirus en México, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
En las últimas 24 horas murieron 171 personas, el domingo se habían reportado 108 muertes más, respecto a la cifra contabilizada el sábado. El nivel de mortandad del viernes para este lunes fue de 641.
Se reveló que hay 5 mil 920 nuevos casos, para dar un total de 2 millones 754 mil 438 casos totales.
Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene:
Ciudad de México, Estado de México, y Nuevo León continúan siendo las entidades con más casos en el país.
Le siguen estos estados:
«Al comparar la totalidad de los casos confirmados acumulados con la semana anterior, se observa un incremento del 3.4% al inicio de esta semana»
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 12 mil 275 defunciones sospechosas por Covid-19.
La Ciudad de México también encabeza el listado del mayor número de defunciones con 45 mil 437; el Estado de México con 28 mil 491, y el tercer lugar es Jalisco con 12 mil 833.
Para obtener tu Certificado de Vacunación COVID-19, escribe Hola al WhatsApp ? 56 1713 0557 y sigue las instrucciones.#Vacúnate cuando sea tu momento y mantén las medidas de higiene:
✅ #UsoDeCubrebocas
✅ #LavadoDeManos
✅ #SuSanaDistancia#MeCuido#PorAmorALaVidapic.twitter.com/RJcP45qRPg
Al resaltar que las vacunas ayudan a salvar vidas, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García recordó que mañana inicia la vacunación para prevenir la Covid-19 en los nueve municipios que conforman la zona conurbada de Puebla. Así como en Atlixco, Amozoc de Mota e Izúcar de Matamoros.
La proyección es aplicar 176 mil 638 primeras dosis para 30 años en adelante y mujeres embarazadas, además de 106 mil 789 vacunas de segundas dosis a la población de 40 a 49 años y más.
Estos son los números del Covid-19 en Puebla, conforme a la Secretaría de Salud Puebla:
El funcionario aseveró que, de continuar con la tendencia al alza en el número de casos, el punto más alto del contagio en esta tercera ola podría presentarse a finales de agosto y principios de septiembre; lo cual significa que la enfermedad está avanzando rápidamente.
En este sentido, Martínez García reiteró que el mejor antídoto son las medidas preventivas (lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia) y la vacunación.
Conoce la logística de vacunación para la zona conurbada aquí.
El estado de #Puebla suma más de 90 mil casos positivos acumulados de #COVID19 desde el inicio de la pandemia.
Consulta el resumen Ejecutivo del Panorama Epidemiológico de la entidad ? https://t.co/1POmfomXDCpic.twitter.com/3Exob6OjUh
Agencia APRO/El Ciudadano/Foto: Archivo