Movimiento indígena de Ecuador acepta diálogo propuesto por Lasso

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aceptó el diálogo propuesto por el presidente de este país, Guillermo Lasso, para el 10 de noviembre, pero exhortó a que el encuentro se haga de manera pública.
«Asistiremos al diálogo convocado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, para el 10 de noviembre de 2021, con la participación de las organizaciones sociales (…) y el Parlamento Plurinacional de los Pueblos. La decisión colectiva exhorta al Gobierno nacional a que el diálogo se haga público para que exista transparencia«, dijo la Conaie en un comunicado.
La mayor organización indígena del país andino añadió que ratificará en el diálogo con el jefe de Estado los seis temas que se plantearon en un primer encuentro realizado el 4 de octubre pasado. Los pedidos incluyen la revisión del precio de los combustibles y la derogatoria de los decretos suscritos por el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) que liberaron los costos desde el año pasado.
[Resoluciones Consejo Ampliado]
La estructura organizativa resuelve, entre otros temas, saludar las jornadas de resistencia del 26, 27 y 28 de octubre a nivel nacional. Asistir al diálogo con el Gobierno el 10 de noviembre, pedimos que este sea público.#EnUnidadpic.twitter.com/ie26t6XUIK
La Conaie además propone una moratoria a la ampliación de la frontera petrolera, se opone a los proyectos mineros a cielo abierto y a la megaminería, exige la moratoria, renegociación de las deudas y reducción de las tasas de interés del sistema financiero, así como la garantía de precios de sustentación y compras públicas de los productos campesinos, y rechaza toda forma de privatización de los sectores estratégicos, entre otros puntos.
El movimiento indígena exhorta al jefe de Estado a aclarar ante la Asamblea Nacional su relación con los denominados Papeles de Pandora y sus nexos con paraísos fiscales.
Esto a raíz de un informe no vinculante de la Comisión de Garantías Constitucionales de la legislatura que recomendó el viernes al pleno legislativo verificar una supuesta inobservancia del mandatario a la disposición que prohibió en 2017 tener bienes o capitales en paraísos fiscales para el desempeño de una dignidad de elección popular.
Dicha comisión fue encargada de indagar sobre la investigación periodística Papeles de Pandora que reveló que varios líderes políticos y personalidades de todo el mundo ocultaron activos en paraísos fiscales, entre ellos el actual presidente de Ecuador.
Fuente: Agencia Sputnik.