Llama doctora de la UPAEP a no reducir medidas sanitarias ante covid México
Llama doctora de la UPAEP a no reducir medidas sanitarias ante covid México

Aunque se hable de variantes como delta u ómicron, así como las que se irán descubriendo por la mutación de la enfermedad, todas son derivadas del virusSARS-CoV-2 que causa el covid-19, por lo que no hay que reducir su importancia, alcance y mortalidad, señaló la doctora Rocío Baños Lara, catedrática investigadora de la Facultad de Medicina y directora del Centro de Investigación Oncológica de Una Nueva Esperanza, UPAEP.

El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, informó que hasta el 10 de enero se han reportado 663 secuencias de la variante ómicron a partir de 13 mil 341 secuencias analizadas que se encuentran distribuidas en 19 estados del país, entre ellos Puebla.

En rueda de prensa,compartió las medidas sanitarias ante las variantes de covid-19 que se han registrado en los últimos meses. Comentó que técnicamente son las mismas que dictaron las autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las medidas para evitar el contagio o una enfermedad grave son:

La doctora Rocío Baños, explicó que han pasado 7 semanas desde la aparición de ómicron y una de sus características es la celeridad en los contagios, información que coincide con las investigaciones realizadas en África, donde comparando las hospitalizaciones de la primera ola de contagios con la cuarta ola, se determinó que entre el 81 y 90 por ciento de los virus corresponden a esta variante y no estaban vacunadas.

Añadió que en otros trabajos pendientes de publicación, se encontró que ómicron se replica más en células de nariz y bronquios, en lugar de células del pulmón como la primera versión que causaba covid-19; además, se cree que los anticuerpos creados en pacientes que superaron la variante original pudieran ser menos eficaces para protegerlos de una infección por ómicron.  

Rocío Baños Lara, catedrática investigadora de la Facultad de Medicina,señaló que el segundo contagio de covid-19 del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), responde a la posibilidad que tiene cualquier persona de enfermarse, sobre todo si no se mantienen las medidas sanitarias adecuadas.

Destacó que en este momento, una de las ventajas con las que se cuenta es la vacunación, pues ayuda a reducir la hospitalización y complicaciones, pues la respuesta inmunitaria está un poco más fortalecida.  

Llamó a la ciudadanía a tener sentido común y no usar como modelos o ejemplos a personas que no pertenezcan al área de la salud, pues son los médicos, los expertos, académicos e, investigadores, las personas que pueden entender y trasmitir información oportuna, comprobada y veraz para todos.

“Debemos apelar a nuestro sentido común y saber que ellos no son especialistas. A lo mejor no alcanzan a entender el riesgo y la magnitud de esta enfermedad y de esta pandemia. Afortunadamente estamos informándonos de otras fuentes y esos son los ejemplos que hay que seguir”, afirmó.

Pidió analizar la información que se consume y se comparte con respecto al virus, síntomas o remedios, pues las noticias falsas ola automedicación pueden complicar la situación.

Añadió que en este momento es aventurado dar una fecha en concreto sobre el fin de la pandemia, como lo han hecho en otros países, pues se necesitaría que “todo el mundo estuviera vacunado”,  para reducir drásticamente los contagios.

Foto: Humberto Aguirre

bit.ly/2T7KNTl
elciudadano.com