Organizaciones denuncian aumento de agresiones a defensores de DD.HH. en Guatemala Actualidad
Organizaciones denuncian aumento de agresiones a defensores de DD.HH. en Guatemala Actualidad

La Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala denunció el jueves que durante el 2020 se registraron 1.004 agresiones contra defensores de DD.HH.

Según Udefegua la cantidad de agresiones convierte al 2020 como el año más violento contra los defensores y defensoras de DD.HH. en el país centroamericano.

El organismo de DD.HH. reveló que en el presente año se han contabilizado al menos 15 asesinatos en distintos departamentos del país y también se han contabilizado 22 intentos de asesinato contra defensores del territorio indígena.

#Comunicado ? La consolidación autoritaria y el aumento de agresiones contra personas, organizaciones y comunidades defensoras de #DDHH ? pic.twitter.com/iYfErwtTB9

Del total de agresiones, 530 fueron contra hombres, y 338 hacia mujeres; mientras que 136 fueron contra organizaciones, colectivos y comunidades. 

Los departamentos con mayor cantidad de registros de violencia son: Guatemala, Izabal, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Huehuetenango, Sololá y Chiquimula.

La organización considera que el cambio de gobierno y el impacto de la pandemia por Covid-19 propiciaron que en este año aumentaran los hechos violentos en contra de los defensores. 

Según @Udefegua, en 2020 se registraron 1,004 casos de agresión contra personas defensoras de DDHH. De estas, 338 casos fueron contra mujeres, 136 contra colectivos, organizaciones y /o comunidades defensoras de DDHH. También hubo 22 intentos de asesinatos. pic.twitter.com/cNA5fJydoF

Udefegua estima que el gobierno ha impulsado una política de represión en contra de las personas que defienden derechos humanos.

“Prácticamente, el actual gobierno ha desmantelado toda la institucionalidad de la paz, los derechos humanos, así como los pocos y débiles mecanismos de protección existentes”, expresó la organización durante su presentación de resultados.

Udefegua registró 313 casos de criminalización hacia defensores. Uno de ellos es la detención arbitraria en contra la comunicadora k’iche’ Anastasia Mejía Tiquiriz en Santa Cruz del Quiché, quién continúa en proceso legal. 

#Alerta en #Guatemala. Aumentan agresiones contra personas, organizaciones y comunidades defensoras de #DDHH.
La @UDEFEGUA señala su preocupación ante los ataques. pic.twitter.com/OkBFBefvsh

Según el informe del organismo, las mujeres defensoras y periodistas comunitarias han sido atacadas constantemente por denunciar acciones que perjudican a las comunidades.

En tal sentido, la organización demanda al gobierno el cese de la política de represión, criminalización, y violencia en contra de personas, organizaciones y comunidades que defienden los derechos humanos, así como los territorios y medio ambiente.

Cortesía de TeleSUR

Te podría interesar

Cientos de personas bloquean principales carreteras de Guatemala en protesta contra el Gobierno