Vidal Gómez: "el mejor jefe de campaña es este Gobierno transitorio" Bolivia

Vidal Gómez es un joven indígena boliviano que formó parte de una nueva generación de actores políticos en el Gobierno del expresidente Evo Morales (del Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, MAS-IPSP). Actualmente, es presidente del Consejo Plurinacional de la Juventud, delegado en la Central Obrera Boliviana (COB) y presidente de las Juventudes Interculturales, (organización juvenil de la Confederación Sindical Comunidades Interculturales Originarios Bolivia, CSCIOB). Su carrera política empezó en la zona cocalera y productora agrícola de los Yungas (La Paz, Bolivia) con la lucha sindical de jóvenes y productores de su región. Una entrevista sobre la situación actual de Bolivia de Anton Flaig:
Todos los representantes de las organizaciones sociales sufren de la persecución política. Han sido reprimidos, no solamente en masacres, si no también mediante la justicia y con amenazas del ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
Las organizaciones sociales han luchado para que se dé una fecha para las elecciones y tengamos un Gobierno democráticamente elegido, pero por esto han sido reprimidas por el ministro del Gobierno. Murillo ha amenazado varias veces a la presidenta del Senado (Eva Copa, del MAS-IPSP), a dirigentes, a jóvenes que publican en las redes sociales. Mandó a arrestar a un joven en Santa Cruz sólo por estar en grupos de Whatsapp del MAS. Yo también estoy en más de 10 grupos del partido y posiblemente me hubieran detenido, pero todavía no hay procesos. Hemos visto que un 90 % de los medios de comunicación son aliados del Gobierno transitorio, que además está usando la pandemia para alargar su mandato, de forma inconstitucional, para que no haya elecciones. No quieren al partido de los movimientos sociales que es el MAS-IPSP.
Yo creo que siempre se necesita la unidad para la reivindicación por los derechos, primero la vida, la salud y la estabilidad económica de un país. Esto es lo que quieren todos los bolivianos. Ahora por lo menos queremos el derecho al voto, elecciones libres, el derecho a la vida y el derecho de tener salud y evidentemente el derecho al trabajo. La unidad en especial puede salvar a Bolivia, a América Latina y a todo el mundo. Creemos que la lucha por los derechos y por la igualdad es algo grande, con convicción, que se lleva con el corazón y eso es lamentable que no lo entiendan todos.
El TSE ya ha dado una fecha, el 6 de septiembre. Las organizaciones sociales y la juventud estamos con la esperanza de que el tribunal electoral pueda ser un órgano independiente y que cumpla la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Estamos viendo que la fórmula que maneja el Gobierno transitorio es de aplicar amenazas, a través de una carta a la presidenta del Senado para acusarla de hacer más de lo que le permiten sus atribuciones. Además le pidieron un informe de salud y bioseguridad para las elecciones. Cosas que debería hacer la presidente, pero que esquiva y nos pasa la pelota a nosotros, los movimientos sociales, para echarnos la culpa.
Áñez debe entender que podemos derrumbar cualquier Gobierno golpista. Le pedimos que recapacite y que evite someter a un pueblo unido, un pueblo con convicción, un pueblo que quiere días mejores para Bolivia.
Creemos que muchos jóvenes veían el Gobierno de Evo como prorroguista, pero obviamente aplaudían sus obras. Pensaban cambiar el Gobierno y tal vez vendrían días mejores para Bolivia. Pero hoy todos han vuelto al MAS-IPSP por la estabilidad económica, por cómo sobrellevar esta pandemia, por la cercanía que el MAS-IPSP tenía con la gente. Vemos que la presidente no ha llegado ni a los nueve departamentos. No ha llegado ni a un municipio, excepto por algunos en Beni y Santa Cruz. Solamente está trabajando para algunos grupos de empresarios. El pueblo boliviano esperaba un Gobierno transitorio, sólo para convocar a elecciones, pero todos los días tiene atribuciones que no le corresponden. El pueblo ha esperado pacíficamente, y ha hecho conocer su sentimiento en los medios de comunicación y más que todo en las redes sociales.
El tema de la cultura y el arte se ve perjudicado por los cambios de los ministerios que se han dado de baja. Pero estamos seguros de que en las elecciones, el pueblo boliviano va a devolver estos ministerios. No solamente se está prestando plata del Banco Mundial (BM) y FMI, sino que no se ha explicado en qué se está gastando todo el dinero. Sobre todo en el tema de la corrupción, queremos hacer conocer al mundo que se roba hasta en salud. Los respiradores que llegaron no ayudan mucho y cuestan más que 20.000 dólares cada uno. Ahorita el pueblo boliviano está esperando el día y la fecha para las elecciones. Ahí las bolivianas y los bolivianos van a decidir quién va a ser nuestro presidente, quién va a llevar adelante el Estado Plurinacional de Bolivia.
No solamente la COB. también las organizaciones sociales, las juntas vecinales, la gran mayoría del pueblo boliviano está en emergencia esperando simplemente el día y la fecha de las elecciones. Si el Gobierno de facto sigue en actos de corrupción, sigue en el poder, busca quitar la personería jurídica del MAS-IPSP y no da la fecha de elecciones, el pueblo boliviano se va a levantar, con las medidas que hemos manejando siempre para estas luchas y reivindicaciones.
Hoy Bolivia vive una crisis social, económica y política que tiene que resolverse con elecciones. Que el mundo nos apoye con esta demanda democrática, para que se lleven adelante las elecciones el 6 de septiembre.
En estos momentos, la gran mayoría del pueblo boliviano ha manifestado [el deseo de] que los jóvenes tengamos nuestro vicepresidente juvenil de las organizaciones sociales. De esta manera, con todas las reuniones y acuerdos se decidió llevar adelante ese binomio. No estamos todos felices, pero sí estamos conformes con apoyar este binomio que tenemos hoy como Movimiento al Socialismo.
El mejor jefe de campaña es este Gobierno transitorio para nosotros. Porque no pueden administrar un país. La corrupción, la crisis de salud, la crisis de economía y la crisis político-social que vivimos son la muestra clara. Esto siempre va a favorecer a la gran mayoría que son las organizaciones sociales, las juntas vecinales y la gente trabajadora. Queremos, con base en el trabajo de 15 años de Gobierno de Evo, mostrar la estabilidad económica con Luis Arce como referente ahí. También el hermano de la clase media quiere estabilidad económica. Todos los bolivianos quieren un buen manejo de la economía y saben que el MAS-IPSP es el partido que sabe manejar bien la economía con Luis Arce y con la política internacional junto al hermano David Choquehuanca, el excanciller de Bolivia.