Asesinan a otro firmante de la paz en Colombia: Jorge Eliecer Garzón Manrique Colombia
Asesinan a otro firmante de la paz en Colombia: Jorge Eliecer Garzón Manrique Colombia

La violencia paramilitar contra los firmantes de la paz en Colombia se cobró este fin de semana la vida de Jorge Eliecer Garzón Manríque, excombatiente de las exinsurgencia Fuerzas Armadas Revolucionarias de  Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Garzón Manríque se encontraba actualmente realizando su proceso de reincorporación en la ciudad de Florencia en Caquetá y, de acuerdo a Indepaz, habría sido asesinado por sicarios del grupo paramilitar 6PM en el barrio Siete de Agosto, de Florencia.

La @DefensoriaCol emitió la AT 018/20 en la que señala un control territorial más notorio de los actores armados, debido a la pandemia por COVID 19. Entre las acciones en aumento se encuentran las amenazas, asesinatos, desplazamientos, reclutamientos y confinamientos.

Indepaz recuerda que la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta temprana, la 018/20 en la cual señalaba un control territorial más notorio de los actores armados, debido a la pandemia por Covid-19. 

La alerta hacía alusión al aumento de las amenazas, asesinatos, desplazamientos, reclutamientos y confinamientos, en todos los casos, contra líderes sociales, excombatientes, defensores de Derechos Humanos, entre otros.

Fue asesinado Jorge Eliecer Garzón Manríque en Florencia, Caquetá, quien venía realizando su proceso de reincorporación allí. Con él, son 290 excombatientes asesinados desde la firma del acuerdo de paz, 41 en lo corrido de 2021 (@Indepaz).

¡Que pare el exterminio! pic.twitter.com/dpaXh7ZjDc

En la zona del asesinato del sábado tienen presencia grupos armados irregulares así como los llamados Puntilleros, las denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, y las Águilas Negras.

Con Jorge Eliecer Garzón Manríque, van 41 firmantes asesinados en 2021 y 290 la cifra total desde los acuerdos de La Habana, en 2016.

(Con información de Telesur, RCN Radio y Sputnik)