Ecuador: convocan jornada nacional de protesta ante aumento de despidos Ecuador

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció este miércoles 9 de septiembre en rueda de prensa virtual la convocatoria para una jornada de movilización nacional contra el Gobierno del presidente Lenín Moreno, pautada para el próximo 16 de septiembre.
«Este 16 de septiembre retomamos la movilización a nivel nacional para defender el empleo, la salud, la educación, la seguridad social, en contra de los despidos, la corrupción y las políticas neoliberales del Gobierno», informaron.
?#ATENCIÓN | Presidente del @FUTtrabajadores, Mesías Tatamuez, anuncia jornada de movilización para el próximo 16 de septiembre, a las 16h00, en todo el territorio nacional. “Es para decir que los despidos del sector público y del sector privado no han parado”, expresó. pic.twitter.com/kgnl9Lz8Vs
El sindicato resaltó que se retomarán las protestasen contra de los despidos de trabajadores a causa de la pandemia del COVID-19 en una jornada pautada para las 16.00 h, hora local, en la Caja del Seguro Social, al centro norte de Quito, informó el presidente del gremio sindicalista, Mesías Tatamuez.
Tatamuez dijo que “el Gobierno engaña al país diciendo que se han salvado 110 mil empleos, cuando en realidad hay alrededor de un millón de desempleados. La mal llamada Ley Humanitaria precariza el trabajo». Asimismo, agregó que pasan los 400.000 desvinculados a la seguridad social.
Rueda de prensa ?
El gobierno engaña al país diciendo q se han salvado 110 mil empleos, cuando en realidad hay alrededor de 1millón de desempleados. La mal llamada ley humanitaria precariza el trabajo.
Más de 400 mil personas están fuera del #Iess afectando a nuestro patrimonio. pic.twitter.com/p6DsneVF7q
Por su parte, la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, señaló que entre sus pedidos está exigir la renuncia de los ministros de Economía, Richard Martínez, y de Educación, Monserrate Creamer.
De igual forma, cuestionó la reducción del presupuesto para educación y el retraso del pago de salarios a los docentes.
Fuente: Telesur.