Reporta Salud más de 470 mil casos sospechosos de Covid-19 México

Por APRO y El Ciudadano
Excelente lunes, lectoras y lectores de El Ciudadano. Te presentamos la información más destacada sobre el Covid-19 en el país. Te pedimos compartir esta nota a quien creas le pueda ser de utilidad. Sigue cuidando tu salud.
La cifra por defunciones en el país a causa del Covid-19, se contabilizó en 244 mil 690, informó este lunes la Secretaría de Salud (Ssa).
En las últimas 24 horas, fallecieron 270 personas, el domingo se habían reportado 172 muertes más respecto a la cifra contabilizada el sábado, que fue de 515. Durante los últimos tres días, el nivel de mortandad asciende a 957.
Se reveló que hay 6 mil 513 nuevos casos, para dar un total de 2 millones 978 mil 330 casos totales.
Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene 472 mil 881 casos sospechosos de coronavirus.
“La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años”
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 12 mil 546 defunciones sospechosas por coronavirus.
? ¡Recuerda! ?
Si tienes síntomas de #COVID19, no uses antibióticos, anticoagulantes o cualquier otro medicamento sin supervisión médica.
✅ #LavadoDeManos
✅ #UsoDeCubrebocas
✅ #SuSanaDistancia
Envía un correo a ? [email protected]#MeCuido#PorAmorALaVidapic.twitter.com/LRDsiPuGTj
Hace al menos dos días, ha circulado la información difundida por la revista británica de «The Lancet”, la cual aborda temas de ciencia y medicina, sobre los resultados de un estudio en Reino Unido que demuestra que la mezcla de la vacuna AstraZeneca y Pfizer-BioNTech incrementaría la inmunidad ante el Covid-19.
De acuerdo a los datos de la investigación, la muestra se llevó a cabo en adultos de 50 años y más, sin comorbilidades o controladas, y sin padecimiento previo de Covid-19; se les aplicó la combinación de ambas dosis, con un tiempo de distancia de 28 días y 84 días.
Las conclusiones dictaron que los voluntarios desarrollaron mayor respuesta inmunológica tras la combinación de vacunas, respecto al esquema tradicional con un solo biológico.
Es de precisar que la combinación de vacunas contra el Covid-19 ha sido un tema de debate y estudio en los últimos días; además, aún con el aumento de casos de coronavirus en todo el mundo y con el incremento de la presencia de la variante Delta la mezcla de dosis se coloca en el «ojo del huracán».
Aunque en el país, las autoridades de salud han recomendado no combinar vacunas, un nuevo estudio ha evidenciado que la respuesta inmune es más eficaz y segura.
Foto: Archivo/El Ciudadano