Por cifras alarmantes, OPS activa alerta contra el dengue Latinoamérica

Las causas de la propagación de la enfermedad se debe a un período más caluroso en los países centroamericanos, la situación de pobreza que enfrentan algunas naciones y el aumento de la humedad
Debido al aumento de los casos y decesos por dengue, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró alerta epidemiológica en Latinoamérica y el Caribe.
El doctor Miguel Aragón, consultor de enfermedades transmisibles de la OPS, explicó que esta medida se toma para «avisar a los Estados miembros en la región de las Américas de cualquier enfermedad que signifique una amenaza para la salud pública».
De acuerdo con los datos que maneja la organización, desde enero hasta agosto, ya se registran 2.029.342 casos de la enfermedad en la región y, de ese total, 723 terminaron con la muerte de los pacientes.
¡Los mosquitos o zancudos ? se pueden meter a tu casa y picarte! ?
Evítalo poniendo MOSQUITEROS en las puertas y las ventanas. ✅
➕ INFO ?? https://t.co/TSKvo56gMjpic.twitter.com/0K4cxf8wdS
El brote se expandió por varias naciones. Brasil es la más afectada con 1.345.994 contagios. También en Colombia, Honduras y Nicaragua es alta la incidencia y la mayor tasa de letalidad está en Guatemala con 0,32 % de las personas diagnosticadas fallecidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras de mosquitos del género Aedes que están infectadas.
Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva y van desde fiebre elevada (40Cº), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos hasta agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
Seguro que los floreros ? de tu casa se ven más lindos con flores ? ? ?, ¿cierto?
… recuerda cambiar el agua ? una vez a la semana por si quedaron algunos huevos de mosquitos o zancudos adheridos adentro o en el plato.
➕ INFO ?? https://t.co/TSKvo56gMjpic.twitter.com/6tmC0IyQs7
Entre las razones que contribuyeron con la propagación del virus, Aragón mencionó un período más caluroso en los países centroamericanos, la situación de pobreza que enfrentan algunas naciones y el aumento de la temperatura y de la humedad, originado por el calentamiento global, que favorece la cría del aedes aegypti.
«Está muy relacionado con el desarrollo de los países, pero más que todo con las condiciones de pobreza en las que están nuestras poblaciones (…) El mosquito se ha transformado en una mascota más en nuestras viviendas porque no conseguimos eliminarlo», lamentó Aragón.
Desde la OMS advierten que el dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
Por ello, llaman a unificar estrategias y esfuerzos en la región para prevenir y combatir su contagio.
Fuentes: France 24, Deutsche Welle, EFE, OMS.