México en alerta por el riesgo de una incursión armada en su embajada en Bolivia Latinoamérica

El subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes, denunció el arribo de más patrullas y vehículos militares a cercar la sede de la embajada mexicanaen La Paz, Bolivia.
Continúa el arribo de vehículos policiales para asediar la Residencia de México en Bolivia pic.twitter.com/2WetfuI1wi
Recordó que dicho recinto diplomático se encuentra con excesivavigilancia desde el 21 de diciembre por parte del gobierno de facto de Jeanine Añez.
Reyes Zúñiga afirmó, a través de Twitter, que el Ejecutivo mexicano se encuentra en alerta permanente ante una incursión armada en la sede diplomática.
Denunciamos que se mantiene el secuestro policíaco y militar en contra de las instalaciones diplomáticas de ?? en ??. Estamos en alerta permanente ante el riesgo de una incursión armada a nuestros inmuebles en La Paz. pic.twitter.com/4rwewRAzgL
El funcionario mexicano cuestionó la excesiva vigilancia por parte del gobierno de facto de Bolivia. “Para dar seguridad a la sede diplomática de México en Bolivia es que la excesiva presencia policíaca revisa a nuestro personal, o sea ¿nos cuidan de nosotros mismos?”.
Para dar seguridad a la sede diplomática de ?? en ?? es que la excesiva presencia policíaca revisa a nuestro personal, o sea ¿nos cuidan de nosotros mismos? pic.twitter.com/alX1ClDH1V
El gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador denunció el hostigamiento tanto a la Embajada como a la Residencia Oficial en Bolivia, al tiempo que reiteró su llamado a la comunidad internacional a seguir condenando la intimidación de la que están siendo objeto dichas sedes diplomáticas, lo que constituye una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que los cuerpos de seguridad e inteligencia bolivianos continúan rodeando ambos recintos de México en La Paz, “contrario a lo que han declarado funcionarios de ese país. Actualmente existe un cerco policial que registra el movimiento de las personas que entran y salen de los recintos diplomáticos mexicanos; agentes realizan grabaciones y han intentado detener el libre tránsito de la embajadora de México y del personal diplomático, mientras que oficiales motorizados siguen los desplazamientos de vehículos oficiales”.
Así "cuida" la policía de ?? al personal diplomático de ??, tomándoles fotografías, cuando incluso están dentro de la Residencia Oficial. pic.twitter.com/yG2CFODcAS
La Secretaría apuntó que es evidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones, y sólo se pueden explicar a la luz de la situación política interna por la que atraviesa ese país.
El presidente legítimo de Bolivia, Evo Morales, repudió que el gobierno de facto instaurado tras el golpe de Estado, perpetrado en su contra el pasado 10 de noviembre, viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia y Embajada de México en la nación suramericana.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario rechazó estas acciones por parte del Gobierno de facto que lidera Jeanine Áñez «al estilo de la dictadura militar».
Además, indicó que se han empleado «drones que violan su espacio aéreo para amedrentar y poner en riesgo la seguridad los asilados» que se encuentran en la sede diplomática tras el golpe de Estado.
Repudiamos que el gobierno de facto al estilo de la dictadura militar viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia mexicana con policías y utilizar drones que violan su espacio aéreo para amedrentar y poner en riesgo la seguridad los asilados pic.twitter.com/8VpjcVWkI2
Por su parte, desde el Gobierno de facto de Bolivia señaló que los uniformados no afectan «la libre circulación de los funcionarios mexicanos» ni «violan el recinto diplomático».
Te interesa leer: