¿Qué es el fascismo y el neofascismo-neonazi? Actualidad
¿Qué es el fascismo y el neofascismo-neonazi? Actualidad

Te compartimos un video explicativo sobre el neofascismo en latinoamerica

Video (Escupamos la historia)

El Fascismo y NeoFascismo

El fascismo europeo del siglo XX prometía una economía distinta (corporativa en Italia, asociada al Estado en Alemania), aunque nunca dejó de ser capitalista; en cambio, el actual neofascismo adopta el ideal del liberalismo económico que, de estar asociado en el pasado a la filosofía del liberalismo y al ideal democrático, pasó a utilizar el autoritarismo como forma para imponer sus ideas (caso de Pinochet en Chile o Videla en Argentina).

En Sudamérica, en el presente, los mayores representantes del neofascismo son, el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el candidato presidencial de la ultra derecha chilena, José Antonio Kast.

El neofascismo es una ideología desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial que incluye importantes elementos del fascismo. Generalmente incluye ultranacionalismo, supremacía blanca, , populismo, autoritarismo, xenofobia y oposición a la inmigración, así como oposición a la democracia “progresista”, la soberanía parlamentaria, el liberalismo, marxismo, comunismo, socialismo y contra expresiones sociales por justicia de género (es antifeminista), justicia ambiental, movimientos indígenas.

El neonazismo consiste en movimientos sociales o políticos militantes posteriores a la Segunda Guerra Mundial que buscan revivir e implementar la ideología del nazismo. Los neonazis buscan emplear su ideología para promover el odio y atacar a las minorías, o en algunos casos para crear un estado fascista.

En Chile, las expresiones que agrupa a sectores neofascistas y neonazis y que ha unificado a la ultraderecha chilena , es el Movimiento de resistencia Patriótica, impulsada por Alexis López, fundador a fines de los noventa del grupo neonazi “Patria Nueva Sociedad”, que a su vez, es una de las principales base de campaña de José Antonio Kast y también contra la Convención Constitucional. El otro grupo, es el Movimiento Social Patriota, descrito directamente como Neonazi.

Ver texto a continuación, texto de Enciclopedia de Historia sobre el fascismo y sus orígenes

El fascismo fue un movimiento político y social de carácter nacionalista y totalitario surgido en Italia en 1919, luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial. Su creador fue Benito Mussolini, quien gobernó el Estado italiano desde 1922 hasta 1945.

Desde Italia, el fascismo se difundió rápidamente a otros países de la Europa de entreguerras, entre ellos Alemania, Rumania, Bulgaria, Portugal y España. La Alemania nazi gobernada por Adolfo Hitler (1933-1945) llevó el fascismo a sus últimas consecuencias, obteniendo el apoyo de gran parte de la sociedad a la guerra, la discriminación y el racismo.

El fascismo se basó en una ideología de extrema derecha que rechazaba tanto la democracia liberal de competencia de partidos, como los regímenes socialistas de partido único, basados en el marxismo leninismo.

Sus métodos de gobierno totalitarios incluyeron el culto a la personalidad del líder, la persecución de los dirigentes opositores y la discriminación de las minorías.

Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo perdió popularidad y se transformó en un movimiento político minoritario. En ese contexto, el término fascismo comenzó a ser usado de manera peyorativa para calificar a actitudes autoritarias, racistas y discriminatorias.

En la actualidad, diversos partidos de extrema derecha de Europa pretenden revitalizar el fascismo para llegar al poder.imágen de Mussolini y Hitler

Fotografía de Benito Mussolini y Adolfo Hitler, representantes del fascismo en Italia y Alemania, respectivamente.

Las principales características del fascismo fueron las siguientes:

Luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial, las expectativas que tenían los italianos de extender su territorio quedaron frustradas por el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, que estableció el desmembramiento del Imperio austrohúngaro.

La primera reacción nacionalista fue la del poeta Gabriele D’Annunzio, que encabezó una aventura militar que culminó en la ocupación de la ciudad croata de Fiume, en la que estableció un Estado libre.

Mientras tanto, el 23 de marzo de 1919, Benito Mussolini fundaba la agrupación «Fasci italiani di combattimento» (Liga italiana de combatientes), que cobró visibilidad por su participación en luchas callejeras contra huelguistas y comunistas, vistiendo camisas negras y usando correajes militares.

El temor de las clases medias a que se produjera en Italia una conmoción social similar a la Revolución rusa fue uno de los factores que favoreció el ascenso de los fascistas, ya que fueron vistos como la mejor arma para impedir la extensión del comunismo obrero.

El 9 de noviembre de 1921 Mussolini transformó su agrupación en un partido político, al fundar el Partido Nacional Fascista (PNF), que se caracterizó por su oposición tanto al liberalismo como al socialismo.

En 1922, los fascistas protagonizaron la Marcha sobre Roma, tras la cual el rey Víctor Manuel III decidió entregar el poder a Mussolini.

Tras el secuestro y asesinato del diputado socialista Giacomo Matteotti, en 1924, Mussolini comenzó a darle forma a un régimen político nacionalista y autoritario, que fue tomado como modelo por otros dirigentes políticos de la Europa de entreguerras.símbolo del fascismo

Símbolo del Partido Nacional Fascista de Italia, fundado por Benito Mussolini en 1921. Estaba inspirado en los fasces romanos, que eran transportados por los lictores como signo de autoridad de los magistrados republicanos.

Los principales representantes del fascismo en Europa fueron los siguientes: