Duque rompe el silencio y responde a los señalamientos de Venezuela Latinoamérica

Las autoridades venezolanas sustentan sus acusaciones en las confesiones realizadas por el líder de la incursión armada frustrada, el ex boina verde Jordan Goudreau
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este viernes 8 de abril que «no auspicia invasiones ni ningún tipo de triquiñuelas», en respuesta a las acusaciones esgrimidas por su par venezolano, Nicolás Maduro, quien lo señala de haber participado en la planificación de la fallida incursión marítima en La Guaira.
«Yo las cosas las hago de frente, porque uno en la vida defiende los principios con verticalidad, los defiende con entusiasmo, los defiende sin reatos, los defiende sin tapujos», manifestó Duque en entrevista con la radio local MiOriente.
El mandatario colombiano recordó que había denunciado «personalmente, con nombres y apellidos» al presidente Maduro, a quien calificó de «dictador» y «sátrapa», ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) y no lo hizo «entre bambalinas ni detrás de ninguna cortina».
Asimismo, consideró como logros de su gestión el retiro de Colombia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el respaldo a la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como «presidente interino», el fortalecimiento del Grupo de Lima y la solicitud a EE. UU. de avanzar en las investigaciones por presunto narcotráfico contra el Gobierno venezolano. «Yo todo lo hago a plena luz del día», agregó.
Hemos dicho en público y de frente que Maduro es un dictador y que alberga y protege en su país narcoterroristas. Resolver ese problema es de interés mundial. Pero yo no auspicio ni invasiones ni triquiñuelas; siempre obramos de frente porque defendemos la democracia. @MiOrientepic.twitter.com/PSCMbtfpIK
La postura de Duque ya había sido difundida días antes en un comunicado de la Cancillería, que sostenía que los señalamientos de Venezuela eran una «acusación infundada, que intenta comprometer al Gobierno de Colombia en una trama especulativa».
Esta semana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró que «no hay ninguna duda de la participación» de Duque en el intento de incursión, que fue frustrado en las costas del litoral central de su país.
El jefe de Estado venezolano acusó a Duque de haber recibido la orden para participar en esta maniobra de parte del presidente estadounidense, Donald Trump. De acuerdo con Maduro, «el Gobierno de Colombia lo sabía todo», pero ha tratado de «desmarcarse».
Las acusaciones de Maduro se sustentan en las confesiones realizadas por el líder de la operación, el ex boina verde Jordan Goudreau, así como los dos militares estadounidenses capturados durante el asalto, Luke Denman y Airan Berry.
Absolutamente todos los involucrados en la agresión armada contra Venezuela confiesan que se entrenaron en Colombia, con conocimiento del gobierno de Bogotá y financiamiento de narcotraficantes de ese país. @IvanDuque debe responder por esto ante su pueblo y el mundo. Video: pic.twitter.com/yWTizcV7nx
Ambos militares aseguraron que desde enero entrenaron a los implicados en la incursión en tres campamentos ubicados en Riohacha, Colombia. Asimismo, afirmaron haber estado en contacto con el narcotraficante colombiano Elkin Javier López Torres, alias ‘Doble Rueda’.
El Ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha asegurado que es «inverosímil» que una operación que implicaba entrenamientos en territorio colombiano y la entrada de aviones extranjeros para secuestrar al presidente y enviarlo con destino a suelo estadounidense, «no se hiciera en coordinación con EE. UU. y Colombia».
Fuente: RT.