Trabajadoras de la salud privada se manifestaron por su derecho a Descanso Reparatorio por Covid-19: Beneficio sólo se aplicó al sistema público Chile
Trabajadoras de la salud privada se manifestaron por su derecho a Descanso Reparatorio por Covid-19: Beneficio sólo se aplicó al sistema público Chile

Este jueves 13 de octubre, miles de trabajadores y trabajadoras de la salud se movilizaron en todo el país exigiendo su derecho al Descanso Reparatorio por Covid-19, iniciativa que se encuentra actualmente en el Congreso, pero cuyo trámite se ha visto entrampado en las últimas semanas.

Las movilizaciones contemplaron manifestaciones y el recorrido del bus 14 días también por los principales establecimientos de salud. El nombre hace referencia al beneficio legal, ya vigente en el sector público, que entrega 14 días hábiles de descanso reparatorio por una única vez a los trabajadores y trabajadoras que prestaron servicios durante la pandemia.

«Las movilizaciones tienen por fin visibilizar el abandono que sufrimos los trabajadores de la salud privada tras haber sido la primera línea de contención durante la pandemia, que hoy tiene a nuestro sector en una grave situación de salud mental, con reiterados casos de suicidios, renuncias masivas y un desgaste emocional severo que tiene al personal en un punto crítico», afirmó Gloria Flores, presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada y Afines, Fenassap.

Si bien esta situación fue oportunamente abordada con la dictación de la Ley 21.409 (enero 2022), que establece el derecho al descanso reparatorio, se dejó fuera al sector privado, esto pese a que la red de afrontamiento de la pandemia por Covid-19 fue una sola, esto es, públicos y privados que trabajaron en iguales condiciones y enfrentaron los mismos riesgos.

Desde la Fenassap indican en esa línea que aunque la iniciativa goza hoy de suma urgencia «se ha dilatado por distintas razones, principalmente por la presión de la Asociación de Clínicas y Centros Médicos, quienes deberán solventar el costo de la medida».

Frente a esto, las y los trabajadores y trabajadoras recordaron que durante la pandemia, algunas clínicas cuadruplicaron sus ganancias por la alta demanda de servicios sanitarios, lo cual fue asumida por el personal de salud, exponiendo en muchos casos su propia vida.

Ya estamos en nuestra segunda estación @clinicadavila por el derecho al #descansoreparatorio#DescansoReparatorioSaludPrivada@Sindical_cl@PrensaPCdeChile@vicemujer_cut@uniamericas@CNNChile@24HorasTVN@UDD_cl@latercera@NYC_prensapic.twitter.com/Ygmd0VXtbl

La @fenassap apoyando el proyecto de ley de 14 días reparatorios para lxs trabajadorxs de la salud privada en contexto #COVID19.#DescansoReparatorioSaludPrivadapic.twitter.com/1ZQMGryKA0

Acompañamos a dirigentxs de la salud privada, @fenassap, @fesprosap y otras orgs. para exigir al Senado que apure la tramitación del proyecto de descanso reparatorio x su labor en pandemia. Igual que sus pares de la salud pública, arriesgaron sus vidas para cuidar las nuestras. pic.twitter.com/s1PPlfCIlF

En tanto, este jueves la diputada Karol Cariola (PC), explicó que el proyecto estaba estancado porque el Senado lo había declarado inadmisible. Sin embargo, dijo la legisladora, «peleamos en la comisión mixta para declarar la admisibilidad y la logramos. Ahora el proyecto sigue su tramitación con urgencia, por lo tanto esperamos que a la brevedad puede ser ley de la República».

Justamente, el pasado 5 de octubre, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta del proyecto, con lo cual la iniciativa pasó a la Comisión de Salud para su discusión.

APROBADO✅| Sala del Senado aprobó informe de la Comisión Mixta del proyecto que establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia

Pasa a la Comisión de Salud para su discusión.
pic.twitter.com/vOwoodUKOK

Con @KarolCariola y @AndresGiordanoS junto a trabajadores de la Coordinadora de Salud Privada exigimos se vote en Senado Ley #DescansoReparatorioSaludPrivada Trabajaron en primera línea codo a codo con el sector público. Todo el apoyo también frente violencia y acoso que viven. pic.twitter.com/t605bXHH4V

¿Por qué nos movilizamos?
El descanso reparatorio es un derecho que reconoce la labor del personal sanitario en pandemia. #DescansoReparatorioSaludPrivada@uniamericas@marcio_monzane@alansableUNI@El_Ciudadano@Sindical_cl@latamgremialpic.twitter.com/YfoWTLlcP3