AN de Venezuela designó a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral Latinoamérica

La Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría oficialista) de Venezuela designó este martes 4 de mayo a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) para los próximos siete años.
«En consideración de los honorables diputados para designar a las rectoras y (los) rectores del Consejo Nacional Electoral manifestarlo de la manera acostumbrada. Queda aprobado por mayoría calificada la designación de las rectoras y los rectores principales y suplentes al Consejo Nacional Electoral», expresó el presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, durante la sesión.
Entre los rectores principales designados se encuentran: Alexis Corredor Pérez, Tania D´Amelio, Enrique Márquez, Pedro Calzadilla, y Roberto Picón. Entre los primeros y segundos suplentes encabezan la lista: Carlos Enrique Quintero, Francisco José Garcés, Leonel Parica, Rafael Simón Chacón, Griselda Colina, Francisco Martínez García, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal Peña, Conrado Ramón Pérez y León Antonio Arismendi.
#4Mayo Parlamento designa Rectoras y Rectores del Consejo Nacional Electoral para los próximos 7 años
✅ Postulados por la sociedad civil
◾Rector electoral principal: Alexis Corredor Pérez
◾Primer suplente: Carlos Quintero Cuevas
◾ Segundo suplente: Francisco Garcés pic.twitter.com/c4X5EVSgVp
Los 15 rectores fueron seleccionados de una lista de 103 elegibles, que presentó el Comité de Postulaciones Electorales.
Rodríguez manifestó que la designación del nuevo CNEes una muestra de que ambos sectores políticos ratifican la institucionalidad democrática.
El nuevo Consejo Nacional Electoral será el encargado de organizar las elecciones de gobernadores y alcaldes previstas para este año en esa nación sudamericana.
La junta directiva del CNE anterior, que terminó sus funciones tras las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, estuvo presidida por Indira Maira Alfonzo Izaguirre. Sus autoridades fueron designadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no por el Parlamento, como correspondía, debido a que la Asamblea se encontraba en desacato y todos sus actos legislativos carecían de validez jurídica.
Fuentes: Agencia Sputnik, RT.