Lenín Moreno dice que revisará decreto que generó las protestas en Ecuador Latinoamérica
Lenín Moreno dice que revisará decreto que generó las protestas en Ecuador Latinoamérica

Lenín Moreno dijo que su gobierno está dispuesto a analizar y revisar “conforme al pedido que han hecho organizaciones indígenas y sectores sociales, el decreto 883 (con el paquete económico) para estudiar sus efectos”

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la noche del sábado su disposición a revisar el decreto 883, a través del cual eliminó el subsidio a los combustibles e impuso una serie de políticas de austeridad, que generaron masivas protestas en todo el país desde hace 10 días.

En  cadena de radio y televisión indicó que su gobierno está dispuesto a analizar y revisar “conforme al pedido que han hecho organizaciones indígenas y sectores sociales, el decreto 883 (con el paquete económico) para estudiar sus efectos, para asegurar que los recursos lleguen al campo, para que las comunidades y beneficiarios manejen sus propios recursos”.

Sin embargo, el mandatario no hizo cambios a la elevación del precio de los combustibles, el factor que más irritó a la población.

Mi Gobierno siempre ha sido de diálogo y de paz, pero también de firmeza y apego a la Ley y la Constitución ¡No permitiremos más violencia! Han sido días difíciles pero vamos a sacar al país adelante. El diálogo es nuestra herramienta y avanzamos en ese proceso. #LaPazSeRecuperapic.twitter.com/kJy7ywAVuK

Moreno también dijo haber recibido «la preocupación de funcionarios públicos respecto a la reducción de sueldos por renovación de contratos ocasionales y sobre recorte de vacaciones» y prometió analizar el asunto.

Indicó que propondrá un bono de 20 dólares mensuales que pagarían las empresas privadas a sus empleados y que están trabajando para ayudar a quienes han sufrido las consecuencias negativas de la paralización.

Propondremos un bono de $20 mensuales que pagarán las empresas privadas a sus empleados y trabajamos para apoyar a quienes han tenido que botar su leche o han perdido sus cultivos, producto de la paralización. Escuchamos a todos los sectores. #LaPazSeRecupera

En el proyecto de ley, que se enviará a la Asamblea, «se incluirán impuestos para grandes empresas para que aquellos que más ganan también sean más que contribuyan al país», recalcó.

Moreno dijo que “con quienes tengan la decisión de dialogar, lo haremos, ese proceso tiene avances y espero darles pronto buenas noticias, porque diferentes organizaciones y sectores han confirmado su voluntad de dialogar”.

Subrayó que «siempre» ha estado a favor del diálogo y la paz, “pero también de firmeza y apego a la Ley y la Constitución ¡No permitiremos más violencia! (…) El diálogo es nuestra herramienta y avanzamos en ese proceso”, afirmó.

La noche del sábado, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador anunciaron que este domingo, a las 15:00 hora local (20:00 GMT) se dará inicio a la primera reunión de diálogo entre el gobierno de Moreno y organizaciones del movimiento indígena, con el fin de encontrar una pronta solución al conflicto que vive el país suramericano desde hace 11 días cuando comenzaron las  protestas contra las medidas económicas de Moreno, en las que se han vivido tensos momentos entre los manifestantes y los policías que han actuado con  violencia para reprimir al pueblo.  

Hasta el momento, las protestas han dejado un saldo de seis muertos, 937 personas heridas y 1121 detenidos, según información proporcionada por la Defensoría del Pueblo 

Las medidas anunciadas por el Ejecutivo responden a un acuerdo alcanzado entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ,e incluyen el alza de los combustibles y el envío de reformas laborales y tributarias al Parlamento. 

He dispuesto el toque de queda y la militarización del DMQuito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.

Toque de queda

Este sábado, Lenín Moreno dispuso toque de queda para el Distrito Metropolitano de Quito y los valles después de que se registraran disturbios en distintos lugares de la capital.

«Vamos a restablecer el orden en todo el Ecuador. Iniciamos con el toque de queda en Quito. He dispuesto al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas inmediatamente tomas las medidas y operaciones que sean necesarios, Restableceremos el orden en todo el Ecuador. He dispuesto a Fuerzas Armadas que aplique el toque de queda en la ciudad de Quito”, indicó.

Por su parte, le Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador extendió el sábado a 24 horas la restricción de movilidad en todo el país.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador informan: ✅ pic.twitter.com/FnU80lh21y

La medida se mantendrá en efecto durante los próximos 30 días de estado de excepción, en los que los uniformados estarán facultados para aplicar medidas de control a cualquier hora del día.

Según los militares, la medida será aplicada «en áreas sensibles y de importancia estratégica» del país, y permite a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional efectuar acciones en espacios públicos que incluyen el registro de personas y vehículos.

Te interesa leer: