Argentina pone en marcha la vacunación contra la Covid-19 Actualidad
Argentina pone en marcha la vacunación contra la Covid-19 Actualidad

A partir de las 09H00 de este martes, arrancará en Argentina la vacunación masiva contra la Covid-19 tras la distribución en todo el país de la vacuna rusa Sputnik V.

El ministro de Salud argentino, Ginés Gonzáles García indicó el lunes que la vacuna ya se encuentra en todo el territorio argentino.

Gonzáles García agregó que la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, recibirá la mayor cantidad de dosis (123.000). A la vez, González puntualizó que sus autoridades ya pusieron en marcha el plan Buenos Aires Vacúnate, el cual contempla la creación de más de 600 puntos de vacunación.

‼️ Día histórico | ➡️ Hoy iniciamos la distribución de la vacuna Sputnik para llegar a cada provincia argentina, con una logística federal, equitativa y proporcional

➕ INFO ?https://t.co/RKJfxNJEHX#ArgentinaUnida | Foto: Andreani pic.twitter.com/vUdXDHARNw

«La vacuna se empieza a aplicar en quienes son los más necesarios para la sociedad y quienes están más expuestos también», describió González García, quien además subrayó que la segunda dosis de la Sputnik V debe ser aplicada «después de 21 días» de la primera dosis y hasta el día 60 posterior.

De acuerdo con el ministro de Salud, se acordó con Rusia la adquisición de otras 5 millones de dosis de Sputnik V para enero y otras 14.7 millones para febrero, con lo que se que completarían 20 millones de vacunas.

La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud argentino, Carla Vizzoti, indicó que en la primera fase de la vacunación comprenderá a trabajadores de salud, quienes han estado en primera línea contra la pandemia.

Reporte Matutino

Compartimos información sobre la distribución federal de las primeras dosis de la vacuna Sputnik y el inicio de la Campaña de Vacunación.

+ info: https://t.co/U3En0yi2io#CuidarteEsCuidarnos#ArgentinaUnidapic.twitter.com/5yaGeZEO7L

Así se compone la distribución de las 300.000 dosis: Provincia de Buenos Aires (123.000), Santa Fe (24.100), Ciudad de Buenos Aires (23.100), Córdoba (21.900), Tucumán (11.500), Mendoza (11.000), Entre Ríos (10.100), Salta (8.300), Chaco (7.700), Corrientes (6.700), Santiago del Estero (5.900), Misiones (5.200), San Juan (4.700), Jujuy (4.600), Río Negro (4.400), Neuquén (3.600), Formosa (3.400), San Luis (3.300), Chubut (3.000), Catamarca (2.800), La Rioja (2.600), Santa Cruz (2.400), La Pampa (2.300) y Tierra del Fuego (1.300). Cada uno de estos territorios administrará la aplicación de la Sputnik V tras haber pactado un compromiso con el Ejecutivo central.

Entre marzo y abril de 2021 se estima que comenzará la suministración masiva de la vacuna elaborada por AstraZeneca, que vendió 22 millones de dosis al país. Incluso se están desarrollando negociaciones con la norteamericana Pfizer, los proveedores chinos Sinopharm y Sinovac, y Janssen, que desarrolla una vacuna que requiere una sola inyección.

Con información de Telesur

Continúa leyendo…