Nuevas sanciones de EE. UU. al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba Latinoamérica

En la lista incorporaron cuatro buques de bandera panameña
El Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció este martes la inclusión en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de embarcaciones y entidades encargadas del transporte de petróleo de Venezuela a Cuba.
«EE.UU. continúa tomando medidas enérgicas contra el antiguo régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro y los malignos actores extranjeros que lo apoyan. Los benefactores cubanos de Maduro proporcionan un salvavidas al régimen y habilitan su aparato represivo de seguridad e inteligencia», dijo el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin, según una nota de ese organismo.
«El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano, y no debe usarse como una herramienta de negociación para apuntalar a los dictadores y prolongar la usurpación de la democracia venezolana», añadió Mnuchin.
En el listado se han agregado cuatro entidades:
Además, se han incluido cuatro buques de bandera panameña:
Con la medida adoptada este martes, a estas entidades y buques le serán bloqueados por la OFAC todos los bienes e intereses de su propiedad, así como cualquier entidad de la que sea accionista en EE.UU. También, se le prohíbe a los estadounidenses cualquier trato con las propiedades sancionadas.
Este tipo de sanciones, especialmente hacia el sector petrolero venezolano, han sido recurrentes desde enero pasado, cuando Washington reconoció al diputado Juan Guaidó como «presidente encargado» del país suramericano.
A principios de julio, EE. UU. sancionó a la compañía estatal cubana Cubametales.
Con información de RT