Andrés Arauz lidera las elecciones en Ecuador según conteo rápido del CNE Latinoamérica

En una jornada que transcurrió con relativa tranquilidad, pero con largas filas en los centros de votación , el candidato presidencial de la coalición progresista Unión por la Esperanza (UNES),Andrés Arauz, se impone este domingo en los comicios generales de Ecuador,de acuerdo con los datos del conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE).
#Elecciones2021Ec
Con corte de 20h27, habiendo procesado 2.193 actas que representan el 90.4% de la muestra de #ConteoRápido, se refleja la tendencia de binomio presidencial, señala la presidenta @DianaAtamaint. pic.twitter.com/6sNySw7oSg
Los primeros datos del conteo rápido, tras revisar una muestra de dos mil 193 actas electorales, de un total de dos mil 425 seleccionadas con esa finalidad, dan ganador a Arauz con 31,5% frente a Yaku Pérez, aspirante por Pachakutik, brazo político de la Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas – que obtiene el 20% – , mientras que el representante de CREO, Guillermo Lasso, logra ubicarse en 19,97%%.
Pese a ello, las encuestadoras locales Cedatos y Clima Social ubican al empresario derechista en segundo lugar.
«Estos resultados reflejan las tendencias de los candidatos a binomios presidenciales», precisó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, quien agregó que sistema del conteo rápido fue encerado «en presencia de un notario público, medios de comunicación, observadores electorales y delegados de las organizaciones políticas», agregó.
Arauz confirma su triunfo
Arauz anunció su triunfo a través de un mensaje publicado en su cuenta en Twitter. Sin embargo llamó a sus seguidores a esperar los resultados oficiales para salir a celebrar.
¡Ganamos!
Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país. Nuestra victoria es de 2 a 1 frente al banquero.
Felicitaciones al pueblo ecuatoriano por esta fiesta democrática.
Esperaremos los resultados oficiales para salir a festejar.
«Tenemos confianza de que el margen del triunfo será mayor cuando se sepan los resultados oficiales.(…) La amplitud de la victoria es tal que nos permite encarar el futuro con absoluta garantía de lo que tenemos por delante», celebró el economista de 35 años en un discurso en su bunker de campaña en Quito.
?Llegó el Binomio? pic.twitter.com/P8KCke3HHy
Posteriormente, en otro mensaje en Twitter indicó que su equipo se encuentra verificando las actas de votación.
En https://t.co/8NOH5pKt4q verifica nuestras actas. No vamos a permitir que en el trayecto se modifiquen los resultados. Ponemos a disposición la información para que el pueblo, los observadores nacionales e internacionales puedan proteger la democracia. #CuidaTuVoto
«No vamos a permitir que en el trayecto se modifiquen los resultados. Ponemos a disposición la información para que el pueblo, los observadores nacionales e internacionales puedan proteger la democracia», aseveró.
El expresidente Rafael Correa, que respalda a Arauz en estos comicios, calificó de «mentira» el resultado del conteo rápido del CNE.
El “conteo rápido” del CNE nos da 31%. Todo saben que eso es mentira. En los mismos datos reales ya ingresados, estamos en alrededor del 38%.
¡A cuidar cada voto!
El engaño es evidente.
«¡A cuidar cada voto! El engaño es evidente», añadió el exmandatario.
Por su parte, el aspirante por Pachakutik, Yaku Pérez, se acercó a la sede del CNE en Quito donde, dijo, se mantendrán «vigilantes» al conteo de los votos.
«Si es necesario, dormiremos en las afueras del CNE para vigilar que se respete la decisión de los ecuatorianos», manifestó el candidato de Pachakutik, quien afirma que la diferencia de votos con el empresario Lasso es mucho mayor.
De confirmarse la tendencia de primeros los datos publicados del conteo rápido, ninguno de los candidatos obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta, por lo cual se realizaría un balotaje entre los dos más votados el próximo 11 de abril.