Pueblo de Guatemala se moviliza en rechazo al presidente Giammattei Actualidad
Pueblo de Guatemala se moviliza en rechazo al presidente Giammattei Actualidad

Organizaciones sociales, indígenas, campesinas y estudiantiles de Guatemala se movilizarán este jueves para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei.

Los guatemaltecos pedirán, además, la renuncia de la jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, por la destitución de Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público.

Desde esta colectividad nos unimos al #ParoNacional en Guatemala. #29Jpic.twitter.com/az49WsjgGr

¡NOS VAMOS A PARO! ✊? pic.twitter.com/iUiEGnxfxE

En la capital del país, Ciudad de Guatemala, el punto de concentración será en los espacios de la Universidad de San Carlos y marcharán hasta la sede del Ministerio Público, con paradas en el Congreso y Casa Presidencial hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

Fuera de la capital, se han convocado bloqueos de carreteras, caminatas, mítines y otras actividades en todos los departamentos del país para exigir la dimisión del mandatario guatemalteco.

En Guatemala vivimos una crisis provocada por el presidente @DrGiammattei ,Consuelo Porras y el gobierno. Así que con toda la fuerza,Nos unimos al paro,y llamamos a todas y todos a unirse desde todos los espacios posibles.
¡NO MÁS CALLAR!#RenunciaYaGiammattei#ParoNacional29Jpic.twitter.com/1bGAX5J9Vi

Autoridades indígenas del país llamaron el miércoles a la población a apoyar la jornada de protestas y salir para mostrar su rechazo al Gobierno y contra la cooptación del Estado por parte de políticos y élites económicas.

En conferencia de prensa, advirtieron que la fiscal general Consuelo Porras y el presidente Alejandro Giammattei se han convertido en la cara pública de la corrupción, cooptación y mal manejo del Estado y la crisis sanitaria derivada de la Covid-19.

Guatemala la población rural y urbana está lista para manifestar masivamente su repudio a un sistema de gobierno que está al servicio de la Corrupción y la Impunidad; manifestarle a los poderes del Estado su indignación contra a lo que llaman un Estado fallido.#Guatemalapic.twitter.com/hzR3mCzcHs

El pasado 24 de julio, durante una asamblea en la que estuvieron representantes de los pueblos maya, garífuna y xinca, así como de la sociedad civil y estudiantes, los dirigentes de los 48 Cantones se pronunciaron por ir al paro si Porras no presentaba su renuncia en dos días.

La protestas del 29 de julio ocurren a ocho meses de las jornadas de protestas de 2020 en contra de la aprobación del presupuesto 2021 por el Congreso y la negativa del mandatario Giammattei a vetarlo, a pesar del rechazo popular por los recortes en educación, salud y justicia.

Cortesía de Telesur

Te podría interesar

Indígenas de Guatemala convocan paro tras la destitución de fiscal anticorrupción Juan Sandoval