Thomas Shannon: Sanciones de EE. UU. contra Venezuela causan enorme daño al pueblo Latinoamérica

Para Thomas Shannon, diplomático estadounidense, las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela «causan un enorme daño al pueblo».
En una entrevista que concedió a The Financial Times, el exdirector del Departamento de Estado para la División del Hemisferio Occidental comparó los efectos de la política de Washington contra la nación sudamericana con los bombardeos a Dresde y a Tokio.
“Más o menos como el bombardeo a Dresde y a Tokio. Estamos viendo la destrucción de Venezuela como país y como sociedad”, dijo.
Dresde es una ciudad alemana que fue atacada, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, por la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (Usaaf), reseñaron agencias internacionales.
Creo en la conciencia del pueblo venezolano que lucha y supera todas las dificultades. Sigamos unidos, construyendo el futuro de la Patria, con nuestra bandera tricolor ondeando libre, independiente y en Paz. pic.twitter.com/d591EzZZAS
Igualmente, Shannon criticó la postura de quienes niegan el impacto negativo de las sanciones que ha impuesto el Gobierno de Donald Trump al de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
«Es increíble que algunas personas nieguen esto, pero eso subraya, primero, la enormidad de su error de cálculo cuando apoyaron las sanciones en contra del petróleo y el gas; y, segundo, su deseo para causar un enorme daño a Venezuela para derrocar a Maduro del poder», enfatizó.
Respaldamos esta nueva Resolución del Consejo de #DDHH de la #ONU contra las medidas coercitivas unilaterales (bloqueos financieros y económicos contra países) que afectan el bienestar de la población e impactan en el ejercicio de los derechos humanos. 28 países votaron a favor pic.twitter.com/cFxoU3kfAF
Desde Washington se ha sancionado a al menos 70 funcionarios, ministros y gobernadores del Gobierno venezolano.
Adicionalmente, la Casa Blanca desplegó una batería de restricciones económicas para perjudicar las actividades financieras de Venezuela y ha apuntado directamente a la estatal Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA).
Estas medidas afectaron directamente sectores sensibles como el de alimentos y medicinas. De acuerdo con las cifras presentadas en un informe del Ministerio para Relaciones Exteriores de la nación sudamericana, 46 % de los medicamentos que requiere la nación sudamericana se importaban desde EE. UU., España e Italia.
En abril, por ejemplo, Maduro denunció que el banco portugués Novo Banco bloqueó más de 1.700 millones de dólares que estaban destinados a la compra de medicinas y alimentos.