Puebla, entre los siete estados con mayor número de personas de la tercera edad sin acceso a instituciones de salud México
Puebla, entre los siete estados con mayor número de personas de la tercera edad sin acceso a instituciones de salud México

Por Abraham Reyes

El próximo primero de octubre se conmemora elDía Internacional de las Personas Mayores, por lo que el INEGI publicó un estudio al respecto de la situación de los ancianos en México, que muestra que, en Puebla entre el 24 y el 32 por ciento de quienes conforman este grupo no están afiliados a ningún servicio de salud.

Según el INEGI, en todo el país hay más de 15.1 millones de personas de más de 60 años, lo que representa un 12 por ciento del total de la población, entre los que hay más mujeres que hombres.; de acuerdo con el último censo poblacional (2020) el grupo de adultos de la tercera edad en Puebla era de 745 mil 419, casi una tercera parte de los habitantes del estado.

Los datos estadísticos muestran una tendencia al alza en la cantidad de personas mayores de 60 años, pues en comparación, entre 1990 y el 2020 dicho grupo etario creció un 300 por ciento, pues pasó de 5 a 15 millones, lo que habla de un envejecimiento de la población mexicana.

Las cifras del INEGI muestran que existen diferentes problemáticas que aquejan a los adultos mayores en México, como el analfabetismo, la falta de oportunidades laborales y, uno de los principales, el acceso a instituciones de salud.

En ese sentido,Puebla se ubica entre los estados con menos adultos mayores afiliados a un servicio de salud, pues más de 223 mil poblanos no pueden acceder a los servicios de instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

Dicho problema no es una cuestión menor, pues las personas de la tercera edad son uno de los grupos más vulnerables a la COVID-19 y el no contar con un seguro médico implica un riesgo aún mayor para ellos.

Foto: Agencia enfoque