Más de 16 mil contagios Covid-19 en México, y 100 mil casos activos México

Por la Redacción y Sara Pantoja
En El Ciudadano te presentamos lo más destacado sobre el Covid-19 en México. Recuerda reforzar las medidas de seguridad para que los indicadores de la pandemia no sigan aumentado.
La tercera ola de Covid-19 en México continúa al alza en el número de contagios y muertes. Este jueves, de acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud federal, hubo 16 mil 244 contagios más, cifra no vista para un solo día desde enero pasado. En total, el país llegó a 2 millones 709 mil 739 casos.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son:
En conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Además, se reportaron 419 muertes más por coronavirus, para un acumulado de 237 mil 626 defunciones desde el inicio de la pandemia.
Y no solo eso, este día también, la Secretaría registra 100 mil 687 casos activos estimados; es decir, personas que presentan síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días. La cifra es la más alta desde el 31 de enero pasado.
Al 21 de julio, en México se ha vacunado contra #COVID19 a 39 millones 687 mil 935 personas que representan el 44 por ciento de la población mayor de 18 años. pic.twitter.com/nZ3d7YAiaX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alertó que solicitar o expedir un certificado falso de vacunación contra el Covid-19 amerita una sanción de tres a seis años de prisión y de 100 a mil días multa, de acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México.
Agregó que, al falsificar este tipo de documentos también se corre el riesgo de ser víctima de robo de identidad, pues, al proporcionar los datos personales a desconocidos no se sabe qué uso posterior les puedan dar quienes cometen el delito.
La dependencia a cargo de Omar García Harfuch recordó que el delito de falsificación de documentos públicos está catalogado en el artículo 339 del mencionado código que, a la letra dice:
“Al que para obtener un beneficio o causar un daño, falsifique o altere un documento público o privado, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de cien a mil días multa, tratándose de documentos públicos y de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, tratándose de documentos privados”.
“Las mismas penas se impondrán al que, con los fines a que se refiere el párrafo anterior, haga uso de un documento falso o alterado o haga uso indebido de un documento verdadero, expedido a favor de otro, como si hubiere sido expedido a su nombre, o aproveche indebidamente una firma o rúbrica en blanco”
La SSC comentó lo anterior, luego de que tomó conocimiento de diversas denuncias ciudadanas de que, en calles del Centro Histórico, algunas personas ofrecían certificados de vacunación, posiblemente apócrifos.
Este tipo de reportes también se han dado en reportes periodísticos que señalan la zona de Santo Domingo, donde abundan los establecimientos comerciales dedicados a la imprenta y que, de manera clandestina, se ofrece el servicio de falsificación de documentos.
Destacó que, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, la vía correcta para obtener el comprobante oficial que permite comprobar que una persona fue vacunada contra el virus SarsCov2 se puede descargar en este enlace y que éste es gratuito.
⚠️ ¡Las y los #Jóvenes NO somos invencibles! ⚠️
Todavía no es momento de reuniones o fiestas. #Vacúnate y mantén las medidas de higiene:
✅ #LavadoDeManos
✅ #UsoDeCubrebocas
✅ #SuSanaDistancia
Escribe un correo a ? [email protected]#MeCuido#PorAmorALaVidapic.twitter.com/tfBqdCOndO
En tanto, la Unidad de Policía Cibernética alertó de los riegos de dar información personal a desconocidos, lo que podría vulnerar la integridad física y patrimonial de las personas que solicitan de manera clandestina cualquier tipo documentación.
Ello, dijo, es una constante en los reportes de robo de identidad que llegan a los policías que patrullan la red pública de Internet, ya que las víctimas por este incidente refirieron que compartieron información personal al llenar formularios o solicitar realizar un trámite a través de terceros.
Por Agencia APRO/El Ciudadano