CNE de Ecuador aprobó programa de observación internacional para comicios de 2021 Latinoamérica
CNE de Ecuador aprobó programa de observación internacional para comicios de 2021 Latinoamérica

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó un programa para Observación Internacional para los comicios de 2021, informó este miércoles 30 de diciembre la entidad.

«Se aprobó el programa para Observación Internacional Conducida para las elecciones generales 2021, quese desarrollarán el próximo 7 de febrero (…); se invitará al cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador, a autoridades electorales de otros países, académicos y otras personalidades reconocidas en el ámbito electoral, de derechos humanos y transparencia», dijo el CNE en un comunicado.

Previamente, el CNE invitó también a la Organización de los Estados Americanos (OEA), Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés), Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y Unión Europea (UE).

Las distintas organizaciones acompañarán en la etapa preelectoral, electoral y poselectoral.

En junio, pasado el organismo electoral también cursó invitaciones formales al Centro Carter, al Instituto para la Democracia y la Asistencia Internacional (Idea) y a las organizaciones Transparencia Electoral y Transparencia Internacional.

El Consejo Nacional Electoral aprobó un monto de alrededor de 16 millones de dólares para el pago de la propaganda en medios de comunicación de las organizaciones políticas inscritas para la campaña electoral de 2021, que iniciará este 31 de diciembre.

«El pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó el monto para el Fondo de Promoción Electoral de los comicios de 2021; se calculó el total de todas las listas, incluidas las alianzas electorales registradas, y de esa manera el total se estimó en 15,9 millones de dólares», establece el comunicado del organismo.

VIDEO?️| Este 29 de diciembre, el #PlenoCNE acreditó a 799 ciudadanos como Observadores Electorales Nacionales para los comicios de 2021, y otorgó un plazo de 10 días para que quienes no fueron acreditados subsanen los requisitos. Conoce los detalles? pic.twitter.com/yPM46zeDym

En el caso de las 16 fórmulas presidenciales calificadas para participar en las elecciones de febrero, el CNE destinará un total de 4,8 millones de dólares para la promoción mediática, divididos en montos iguales para cada una de las listas.

Otros 4,8 millones servirán para la pauta de las candidaturas a asambleístas nacionales. Los fondos restantes se destinarán a la propaganda de los candidatos a asambleístas provinciales y del exterior y de los parlamentarios andinos.

El CNE no entrega los recursos a las organizaciones políticas sino que paga directamente a los medios de comunicación registrados para difundir la propaganda electoral.

BOLETÍN | #CNE aprobó invitación para observadores nacionales e internacionales para Elecciones Generales 2021. Conoce los detalles a continuación: https://t.co/OKXr6VDOWU

El 7 de febrero, Ecuador escogerá presidente y vicepresidente, 137 asambleístas (15 nacionales, 116 provinciales y seis del extranjero) y cinco parlamentarios andinos.

La campaña electoral empezará el 31 de diciembre y finalizará el 4 de febrero. En caso de ser necesario, la ciudadanía regresaría a las urnas el domingo 11 de abril, para elegir en segunda vuelta al presidente y vicepresidente.

Hasta el momento están calificados 17binomios presidenciales. Alrededor de 13,12 millones de ciudadanos están habilitados para participar en estos comicios.

Fuente: agencia Sputnik.