(Video) Policía colombiana sembró pruebas para incriminar a exsenadora Merlano Colombia

Cada día se complica más la trama vinculada con laexsenadora colombiana, Aída Merlano, quien está prófuga de la justicia de su país y que se encuentra detenida en Venezuela luego de haber sido capturada en ese país.
Por un lado, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia le pidió al presidente Iván Duque, gestionar con el gobierno de Nicolás Maduro la extradición de Merlano, detenida por ingresar a ese país ilegalmente tras haberse fugado de prisión el pasado mes de octubre; y por el otrosalió a la luz un video que apoya la versión de que la Policía le sembró pruebas para acusarla de corrupción electoral.
La Sala Penal de Primera Instancia de la Corte dispuso que, con fundamento en la legislación, el Ejecutivo deberá «solicitarle que por vía diplomática se adelante ante el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela las gestiones pertinentes para obtener la extradición de la ciudadana colombiana Aída Merlano Rebolledo».
Con base en condena de 15 años de prisión que le impuso en 2019, #SalaDePrimeraInstancia de @CorteSupremaJ pide al gobierno Nacional tramitar la solicitud de extradición de excongresista Aida Merlano ante gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. https://t.co/Xfcd1nIgpH
La referida sala pidió formalmente mandatario,que la extradición de Merlano se produzca mediante el Acuerdo Bolivariano de 1911, suscrito entre Venezuela,Colombia, Perú y Ecuador.
La petición del Supremo contradice el comunicado emitido días atrás por el Ministerio de Justicia, en el que informó que la solicitud de extradición de Merlano se tramitaría ante el diputado opositor Juan Guaidó, ya que «Colombia no reconoce y por ende no tiene relaciones diplomáticas» con el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
5. Cuando el juez competente solicite la extradición de la señora Aída Merlano, el Gobierno Nacional hará la solicitud ante el legítimo Gobierno de Venezuela, en cabeza de Juan Guaidó.
Sin embargo, el autoproclamado “presidente interino” no tiene ningún tipo de autoridad en el país caribeño, por lo que la petición de extradición caería en saco roto.
Merlano, quien cumplía pena en un recinto penitenciario en su país, fue acusada de comprar votos para las elecciones parlamentarias de 2018, y se encontraba prófuga de la justicia luego de haber escapado por la ventana de un consultorio médico donde se sometía a un tratamiento odontológico, en octubre del año pasado.
Hace una semana las autoridades venezolanas lacapturaron en el fronterizo estado Zulia y, posteriormente la excongresista aseguró que es «perseguida» por el presidente Iván Duque, a quien acusó por tener «la intención de asesinarla».
Siembra de “pruebas”
En los medios y redes sociales de Colombia se hizo público este fin de semana un video de una cámara de seguridad donde se observan policías colombianos que presuntamente colocan evidencias que posteriormente fueron usadas para responsabilizar judicialmente a la excongresista Aída Merlano Rebolledo.
El material grabado por una cámara en la cocina de la sede de campaña de Merlano, el día en que realizaron las elecciones al Congreso, varios policías introducen objetos y armas que posteriormente serían usados para acusar a la excongresista, de compra de votos.
En las imágenes se percibe a un policía que introduce un arma en una gaveta, que luego fue reportada como incautada, otros policías ocultan una bolsa roja que resultó contener certificados electorales utilizados como evidencia de presunta compra de votos, así como un paquete que uno de los uniformados colocó en otra gaveta.
El video, difundido por Telesur, repalda la versión de Merlano de que le sembraron “evidencias” falsas para enjuiciarla como parte de un plan perpetrado por el presidente de Colombia, Iván Duque, y clanes políticos de las familias Char y Gerlein, debido a la información que ella maneja contra ellos.
Sigue leyendo: