Advierten que largas jornadas laborales aumentan riesgo de muertes prematuras Salud
Advierten que largas jornadas laborales aumentan riesgo de muertes prematuras Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtieron que las largas jornadas laborales a las que están hoy expuestos millones de trabajadores alrededor del mundo aumentan el riesgo de sufrir afecciones cardíacas y cerebrovasculares, que en algunos casos resultan en muertes prematuras.

De acuerdo con los resultados de un estudio conducido por ambos organismos, y publicados este lunes en Environment International, aquellos que laboran semanalmente 55 horas o más tienen un 35 % más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y un 17 % de mayor riesgo de fallecer por causa de una cardiopatía isquémica, en comparación con quienes tienen una jornada laboral de 35 a 40 horas a la semana.

Este hecho, apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, requiere atención, ya que debido a la pandemia de COVID-19, «el teletrabajo se ha normalizado en muchos sectores y la línea que separa el trabajo y el hogar se ha difuminado», lo que, aunado a otros factores, ha obligado a «los trabajadores a ampliar su horario laboral».

? WHO & @ilo analysis shows that working 55 hours or more per week impacts #WorkersHealth & increases risk of cardiovascular diseases.

Long working hours led to 745 000 deaths from #stroke & ischemic heart disease in 2016, a 2⃣9⃣% rise ↗️ since 2000.

?https://t.co/8gsm7nWDTEpic.twitter.com/64LVYS5DNI

Frente este panorama, la OMS planteó una serie de medidas y recomendaciones que buscan proteger la salud de los trabajadores ante el aumento del número de horas laborales de forma remota, entre las que destacan la introducción de leyes, reglamentos y políticas que prohíban las horas extraordinarias obligatorias y que limiten los horarios laborales.

Según estiman la OMS y la OIT, el número de decesos causados por cardiopatías relacionadas con las largas horas de trabajo aumentó en 42 % entre 2000 y 2016, mientras que el total de muertes por accidentes cerebrovasculares se elevó en 19 %  durante el mismo período, siendo los trabajadores de las regiones del Pacífico Occidental y del Sudeste Asiático los más afectados.

La mayoría de las defunciones registradas, detalla la OMS, correspondieron a «personas de entre 60 y 79 años, que habían trabajado 55 horas o más a la semana entre sus 45 y 74 años». De todos esos casos, el 72 % fue documentado en varones.

«Es hora de que todos, Gobiernos, empleadores y trabajadores, adquiramos plena conciencia de que las jornadas laborales prolongadas pueden causar muertes prematuras», señaló María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

Fuente: RT.