Larga y crucial jornada: Congreso de Argentina debate la ley "impuesto a la riqueza" Actualidad
Larga y crucial jornada: Congreso de Argentina debate la ley

La Cámara de Diputados de Argentina debatirá este martes, en una larga y crucial jornada parlamentaria, la Ley del Aporte Solidario a las grandes fortunas personales que afectará a las 12.000 personas más ricas del país, que tendrán que cubrir por única vez un impuesto especial que se invertirá en paliar el negativo impacto social de la pandemia de coronavirus.

El proyecto, que ya se popularizó como «impuesto a la riqueza», abarca a quienes posean fortunas a partir de los 200 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares), y entre sus principales impulsores está el diputado Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, actual vicepresidenta.

De acuerdo con la iniciativa, que establece gravámenes del 2,0 % al 3,5 % de acuerdo con el monto de los bienes declarados, gracias a este aporte el gobierno recaudará unos 3.000 millones de dólares, recursos que se invertirán en la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas e insumos sanitarios en general.

"Lo que se está planteando no es un impuesto, es un aporte por única vez. Afecta a 11 mil personas que tienen, en conjunto, alrededor de 1.300 millones de dólares. Me parece que no es nada enloquecido lo que se está planteando". @alferdez en #VerdadConsecuencia por @todonoticias. pic.twitter.com/6DgoPDaeh1

También se otorgarán subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas y a personas que vivan en barrios populares; y se financiarán becas educativas y programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural con la petrolera estatal YPF.

La medida sólo afecta al 0,04 % de la población adulta del país, al 1,1 % de quienes ya pagan impuestos a bienes personales y el 0,8 % de la población económicamente activa.

A pesar de que es un universo mínimo, el proyecto es resistido por los millonarios del país y las asociaciones de empresarios, que consideran que desalienta las inversiones y que son apoyados por la oposición política y mediática que lo han calificado incluso como «confiscatorio».

El caso de Argentina no es la excepción, ya que otros países Como Suiza, España, Italia, Chile, Perú, Ecuador y Brasil están discutiendo proyectos similares para que los más ricos colaboren a mitigar el empobrecimiento y la recesión generalizada provocado por la emergencia sanitaria.

La sesión en Diputados, que también incluye el Presupuesto 2021, comenzará a mediodía y se prevé que terminará por la madrugada, ya que es un tema que genera tantas resistencias que ya se anotaron para exponer más de 160 oradores.

El bloque de Juntos por el Cambio, la alianza que encabeza el expresidente Mauricio Macri y que es la principal fuerza opositora del país, ya anticipó su voto en contra, en tanto que la izquierda se abstendrá al considerar que el impuesto debería ser permanente y no extraordinario.

Después de largos 7 meses de haberlo anunciado, la bancada del FdT anunció que el próximo martes se trata en Diputados el llamado "Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas". La izquierda defenderá su propio proyecto de impuesto a la riqueza y contra el ajuste del FMI. #Hilopic.twitter.com/FIXJSrViNa

Sin embargo, se prevé que la iniciativa será aprobada, ya que el oficialista Frente de Todos y sus aliados superan los 129 votos que se requieren para que pase al Senado, en donde deberá ser ratificado o rechazado.

Además del recinto parlamentario, la discusión del impuesto a la riqueza se trasladará a las calles, ya que están previstas tres movilizaciones de apoyo al gobierno debido a que este martes se celebra el Día de la Militancia en recuerdo al 17 de noviembre de 1972, cuando el expresidente Juan Domingo Perón volvió de su exilio.

Con información de RT

Continúa leyendo…