Bolsonaro: Tratar incendios amazónicos en ausencia de países regionales es "colonialismo" Latinoamérica
Bolsonaro: Tratar incendios amazónicos en ausencia de países regionales es

El presidente de Francia propuso tratar esta situación de emergencia en la cumbre del G7 que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto en la ciudad francesa de Biarritz

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, interpretó como una muestra de «mentalidad colonialista» la propuesta de su homólogo francés, Emmanuel Macron, de abordar el problema de los incendios amazónicos en la próxima cumbre del G7.

Desde su cuenta de Twitter, Bolsonaro afirmó que «el Gobierno brasileño sigue abierto al diálogo, basado en datos objetivos y respeto mutuo».

Acto seguido, opinó que «la sugerencia del presidente francés de que los temas amazónicos se discutan en el G7 sin la participación de los países de la región evoca una mentalidad colonialista fuera de lugar en el siglo XXI».

– Lamento que o presidente Macron busque instrumentalizar uma questão interna do Brasil e de outros países amazônicos p/ ganhos políticos pessoais. O tom sensacionalista com que se refere à Amazônia (apelando até p/ fotos falsas) não contribui em nada para a solução do problema.

– O Governo brasileiro segue aberto ao diálogo, com base em dados objetivos e no respeito mútuo. A sugestão do presidente francês, de que assuntos amazônicos sejam discutidos no G7 sem a participação dos países da região, evoca mentalidade colonialista descabida no século XXI.

La víspera, Macron calificó como una crisis internacional la propagación de los incendios en la Amazonia y propuso tratar esta situación de emergencia en la cumbre del G7 que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto en la ciudad francesa de Biarritz.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués), más de 75.000 focos de incendios se han detectado en la Amazonia en lo que va del año, un 85 por ciento más que en todo el año 2018. 

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, puso a disposición de Bolivia y Brasil el sistema de emergencias de su país para luchar contra los incendios forestales que asolan esas dos naciones.

“Nuestro sistema de emergencias se encuentra a disposición de Brasil y Bolivia”, anunció el jueves el mandatario en las redes sociales.

Macri se comunicó además con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, “para seguir de cerca el manejo de la emergencia”.

El mandatario argentino se reconoció “alarmado y conmovido” por los incendios en la Amazonía de Brasil, que definió como “la principal reserva de oxígeno de la región”, lo que hace “que sea urgente ofrecer nuestra cooperación”.

“Estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos a combatir los incendios forestales”, aseguró.

Más de 600.000 hectáreas se han quemado en Bolivia.

Más de la mitad se registraron en la Amazonía brasileña, que con 5,5 millones de hectáreas constituye la selva más grande del mundo.

Con información de Sputnik

Continúa leyendo…