Rinden homenaje a las víctimas de violencia policial en Colombia Latinoamérica

Grupos sociales realizaron el sábado una serie de actividades en Bogotá para rendir homenaje a las personas asesinadas en las últimas manifestaciones en Colombia contra la brutalidad policial.
Las protestas que surgieron esta semana, para rechazar el asesinato del abogado Javier Ordóñez por agentes de la fuerza pública en Bogotá, han dejado un saldo de al menos 13 fallecidos y más de 400 heridos, así cómo decenas de detenidos.
Estamos interviniendo con arte este espacio, con el arte de @lopezgrafico y la música de @cesarlopezmusic apoyando la biblioteca popular, traigan sus libros y hagan trueque en el Parkway. pic.twitter.com/S6oC0cVVo5
Decenas de personas se reunieron el sábado en el Park Way en Bogotá, un céntrico jardín de la capital colombiana, donde se improvisaron bibliotecas populares como forma de protesta contra la brutalidad policial.
Asi estaba el parkway a las 10:30 antes de que llegara el Esmad a atentar y atacar a las personas que se encontraban ahi, cantando sin hacer nada vandálico. pic.twitter.com/mjSGYAyMwa
A pesar de que la actividad se desarrolló de forma totalmente pacífica, los usuarios de las redes sociales denunciaron que la Policía llegó al lugar para dispersar la concentración.
Este fue el momento en que la policía llegó al parkway a disolver una reunión pacífica de jóvenes pic.twitter.com/P51jDgkR73
Asimismo, grupos feministas llevaron a cabo un plantón en el Comando de Atención Inmediata (CAI) de la fuerza pública en el sector de San Diego, en Bogotá, en rechazo a la violación de tres mujeres por parte de integrantes de la policía, que ocurrió el jueves pasado.
#12S✊| Plantón feminista en CAI San Diego, donde el Jueves 10 de Septiembre fueron abusadas sexualmente tres mujeres por parte de agentes de la Policía.#EnVivo en estos momentos https://t.co/JEu9dEdSinpic.twitter.com/BvRF5E2Q1B
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó que ante la gravedad de los hechos, se requiere que “una autoridad independiente, imparcial a la Policía, también investigue y establezca la verdad y nos ayude a impartir justicia”, reseñó TeleSur.
«Verdad sobre lo ocurrido, eso es lo menos que merecen familiares y amigos que hoy lloran a 10 jóvenes de la ciudad y a tres más en el país (…) sin verdad no hay justicia», manifestó durante su participación en el foro del Consejo Distrital de Paz.
López subrayó que «lo que necesita Bogotá y Colombia es reconstruir la confianza, la legitimidad de las instituciones democráticas, pero para eso se necesita verdad y justicia, una reforma ya”.
"Lo que necesita Bogotá y Colombia es reconstruir la confianza, la legitimidad de las instituciones democráticas, pero para eso se necesita verdad y justicia, una reforma YA. Nunca habrá confianza, legitimidad ni reconciliación sin un genuino propósito de reforma y cambio". pic.twitter.com/yurzeJzrD3
Recordó que le entregó al presidente Iván Duque hora y media de grabaciones que evidencian el uso “abusivo e indiscriminado” de la fuerza de varios miembros de la Policía, “para que como jefe de Estado y comandante en jefe ordene investigaciones, los identifique y los separe de sus cargos”.
“Hay instancias judiciales internas en la Policía, y esas instancias deben operar, pero creo que la gravedad de los hechos requieren que una autoridad independiente, imparcial a la Policía, también investigue y establezca la verdad y nos ayude a impartir justicia”: @ClaudiaLopezpic.twitter.com/WEURrJlW5A
Sigue leyendo: