Denuncian que dos campesinos fueron asesinados en un operativo del Ejército colombiano Colombia

El 2020 está resultando ser uno de los años de mayores escándalos en el Ejército colombiano. La asociación Coordinador Nacional Agrario (CNA) denunció el sábado elasesinato de dos campesinos a manos de soldados, que participaron en un operativo de erradicación forzada de cultivos en el departamento de Putumayo.
En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la organización no gubernamental (ONG) informó que el viernes pasado soldados y policías llegaron al corregimiento de Teteyé (vereda La Caucasia), municipio de Puerto Asís, Putumayo, a realizarlabores de erradicación forzada.
“Según información de las comunidades, estas maniobras han sido perpetradas usando armas de fuego y armamento represivo. Como consecuencia de ese accionar (…) se conoce del asesinato de dos campesinos y 3 heridos (dos con disparos)”, explicó la CNA.
#Urgente:
Denuncia pública sobre las erradicaciones forzadas en el Putumayo que dejan 2 campesinos asesinados. pic.twitter.com/gx3ekcphQH
Explicó que “la embestida del Estado” sucedió en momentos en que los grupos campesinos de la zona se disponían a retomar las jornadas de discusión en el marco de laMesa de Diálogo para la Sustitución Autónoma y Voluntaria de Cultivos de Coca, constituidas con las autoridades en 2019.
La ONG exigió “se investigue de manera urgente lo ocurrido” e hizo responsable “al gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque”.
Dos muertos y varios heridos dejó ayer la fuerza pública. En plena cuarentena @IvanDuque insiste en enviar erradicadores al Putumayo profundizando crisis sanitaria y económica de comunidades a las que les han incumplido acuerdos de sustitución. https://t.co/7m83Ao6GCr#4Juliopic.twitter.com/hAP8UM0hg7
También recordó que los operativos de erradicación forzada «violatorios de los derechos humanos» se enmarcan en el tratamiento de guerra dado por el Gobierno nacional al campesinado que se ha visto obligado a cultivar hoja de coca.
“El Estado colombiano se centra en perseguir a los cultivadores de hoja de coca, omitiendo el perseguir a los grande capos, a los capitales e inversiones del narcotráfico y a militares y políticos financiados por dinero producto de esta economía ilegal”, denunció la asociación campesina.
Más casos de abuso de menores
Cuando en Colombia crece el escándalo por violaciones contra menores por parte de militares, se suma el caso de dos niñas que habrían sido abusadas sexualmente por uniformados.
El Ejército colombiano informó que dos soldados d están siendo investigados por presunto abuso sexual contra dos menores en el municipio de Carlosama, del departamento de Nariño.
“Como medida administrativa, esta Unidad determinó la reasignación de los dos soldados, quienes se encontraban prestando el servicio militar en tareas de contención sobre frontera, para facilitar el desarrollo de las investigaciones por parte de las autoridades jurisdiccionales”, informó el Ejército por medio de un comunicado.
Según la institución, la información del caso fue entregada a las autoridades judiciales para colaborar con la investigación. Así mismo, se realizó un consejo de seguridad con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Judicial para logrardeterminar las responsabilidades.
El pasado viernes, el comandante del Ejército colombiano, general Eduardo Zapateiro, reveló que118 miembros de esa institución han sido investigados desde 2016, por presuntos abusos sexuales a niñas y niños.
Sigue leyendo: