Ecuador: prefectos demandan al Gobierno por incumplimiento de pagos Latinoamérica

El presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Pablo Jurado, presentó ante la Corte Constitucional (CC) de ese país una demanda por incumplimiento de pagos pendientes por parte del Gobierno nacional.
«En representación de los prefectos del país, autoridades de Pichincha (norte), Cotopaxi (centro), Carchi (norte), e Imbabura (norte) y el presidente del Congope acudieron a la Corte Constitucional (CC) donde presentaron demanda de inconstitucionalidad ante el incumplimiento de pagos pendientes por parte del Gobierno», dijo el Congope en su cuenta de Twitter.
El documento, suscrito por 16 prefectos de un total de 24, busca que la CC declare inconstitucional un articulado del Código de Planificación y Finanzas Públicas en el que se faculta al Ejecutivo para realizar ajustes presupuestarios cada cuatro meses.
En representación de los prefectos del país, autoridades de Pichincha, Cotopaxi, Carchi, e Imbabura y presidente del CONGOPE, acudieron a la Corte Constitucional donde presentaron demanda de inconstitucionalidad ante el incumplimiento de pagos pendientes por parte del gobierno. pic.twitter.com/rQ6A1FJ8h6
De esta manera se afecta la autonomía financiera de las Prefecturas, establecida en la Constitución Política, dijo Jurado a medios de comunicación.
Hasta el momento, sostuvo el funcionario, la cartera de Economía mantiene con las Prefecturas una deuda por alrededor de 680 millones de dólares.
Esta acción se desarrolla ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo sobre el pago de los valores que adeuda a los GAD provinciales por concepto del modelo de equidad territorial, previsto en la Constitución de la República y el COOTAD. pic.twitter.com/bX3avWQm04
En algunas provincias la merma de recursos oscila entre el 40 % y el 60 %. La situación afecta, principalmente, a las parroquias rurales.
En el mismo acto, la prefecta de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, Paola Pabón, aseguró que no ha recibido recursos desde hace seis meses y la deuda acumulada llega a los 50 millones de dólares.
Fuente: agencia Sputnik.