Partido colombiano FARC cambia su nombre y se convierte en Comunes Actualidad
Partido colombiano FARC cambia su nombre y se convierte en Comunes Actualidad

El partido político Fuerza Alternativa Revolucionarias del Común, surgido tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia de 2016, anunció este domingo su cambio de nombre a Partido Comunes.

De acuerdo con el máximo representante del partido de izquierda y progresista Rodrigo Londoño, alias «Timochenko» indicó que el objetivo es distanciarse de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que mantienen el nombre de FARC y se marginaron de los diálogos para seguir desafiando al Estado. 

"La Asamblea ha elegido por mayoría el nuevo nombre de nuestro partido. Nuestro nuevo nombre es COMUNES, somos el partido de la Gente del Común" #2AsambleaNacionalFARC

«Quiero informarle a Colombia y a la comunidad internacional que a partir de hoy llevaremos el nombre de Comunes, porque somos un partido de gente del común trabajando por un país justo y con bienestar para la gente del común», manifestó el presidente de esa fuerza política, Rodrigo Londoño.

Les invito a seguir la rueda de prensa por medio de Facebook Live en este momento. Le anunciamos a Colombia y el mundo las conclusiones de nuestras #2AsambleaNacionalFARC.

En este hilo les adelanto algunos elementos: pic.twitter.com/jorMChxJdt

El nombre Comunes fue elegido en una votación durante la segunda Asamblea de la organización política entre tres opciones propuestas que incluían además las de «Unidad Popular del Común» y «Fuerza del Común».

Rodrigo Londoño llamó a «crear una gran coalición de fuerzas con todos los demócratas de este país» para consolidar la implementación del acuerdo de paz.

¡Somos #COMUNES! pic.twitter.com/Yftm8DjmQG

Por su parte, Francy Orrego, integrante de la dirección de Comunes, dijo al leer las conclusiones de la asamblea que se decidió «hacer el cambio de nombre del partido de cara a las nuevas dinámicas del país».

Durante la asamblea, alias «Timochenko» criticó al Gobierno del presidente Iván Duque por «la ola de violencia sistemática y generalizada que se extiende por el territorio nacional» que se ha cobrado la vida de más 254 excombatientes desde la firma del acuerdo de 2016.

Cortesía de TeleSUR

Te podría interesar

Asesinan en Colombia a otros dos excombatientes de las FARC- EP