OIT alerta sobre el aumento del trabajo informal en América Latina: se acerca al 70% Latinoamérica
OIT alerta sobre el aumento del trabajo informal en América Latina: se acerca al 70% Latinoamérica

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó en un informe que aproximadamente el 70 por ciento de los empleos creados el último mes en América Latina son informales.

Junto a la informalidad, la OIT asevera que en la región se registra una insuficiente recuperación en los puestos de trabajo perdidos debido a la crisis por la pandemia del nuevo coronavirus.

El director regional de la OIT para la América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro resaltó que no se producen ni las plazas suficientes, ni la calidad de empleo suficiente para retener a los trabajadores en el puesto, reseñó Telesur.

Cerca de 70% dos postos de trabalho criados nos últimos meses na América Latina e Caribe são em condições de informalidade.

Nota técnica da OIT avalia desdobramentos da pandemia de COVID-19.@OITBrasil@OITAmericas@ilohttps://t.co/77IaxK23ME

Entre los puntos negativos, Pinheiro hizo referencia a que los trabajadores informales se encuentran desprotegidos.

El texto menciona que la reducción de la ocupación entre el primer y el segundo trimestre de 2020, el momento más duro de la crisis, afectó a más de 43 millones de empleos.

Hasta el primer trimestre de 2021 se recuperaron 29 millones de puestos por lo que 14 millones, el 30 por ciento, siguen sin ocuparse.

El nuevo informe enciende las alarmas. Basados en experiencias de crisis previas, existe un alto riesgo de declarar a la región en proceso de informalización.

France Press, por su parte, sobre el mismo informe, señala que La pandemia dejó alrededor de 30% de empleos perdidos que aún no se han recuperado, afectando principalmente a mujeres y jóvenes. 

⚠️¿Cuál es la situación del empleo informal en América Latina?

Hoy @OITAmericas presentó su informe:"Empleo e informalidad en A.Latina y Caribe: una recuperación insuficiente y desigual",que destaca los principales desafíos que enfrenta la Región.

En este hilo te contamos más?? pic.twitter.com/1Ob9VmtTjg

Lejos de recuperarse el empleo, crece la informalidad.  Reseñó que Pinheiro afirmó que «todavía hay una brecha muy considerable de 14 millones de empleos perdidos», y que la desocupación y la baja en la participación laboral aún persisten.

El estudio -titulado «Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual»- señala que la región sufrió «una caída en el nivel de actividad económica que no tiene precedentes en la historia regional», al llegar al 7 %, así como una reducción de la tasa de ocupación del 10 %.

Según el estudio, 26 millones de empleos se perdieron durante el 2020 por el impacto de la pandemia y la recuperación del empleo no se va a dar antes de 2024 o 2025, pese al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de varios países.

«El panorama laboral es complejo y plantea desafíos de grandes magnitudes», sostuvo el director regional de la OIT y agregó que “si bien es prematuro para afirmar que se está observando un proceso de informalización de las ocupaciones previamente formales, teniendo en cuenta experiencias de crisis previas, este es un riesgo latente importante», aseveró el representante de la OIT.