Encuesta del Celag recoge el serio deterioro socioeconómico de ecuatorianos durante gobierno de Lenín Moreno Latinoamérica

Una encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), institución dedicada al análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de los países de América Latina y el Caribe, recoge en su último estudio el serio deterioro económico y social que han vivido los ecuatorianos durante el Gobierno de Lenín Moreno, que se inició en el 2017.
“Al ser consultados sobre las metas a alcanzar en un futuro cercano, 45% de los encuestados menciona como primera o segunda opción la aspiración de poder cancelar sus deudas”, señala la consulta realizada entre los días 25 de noviembre y 13 de diciembre del presente año.
Estos datos, resaltael estudio, “da cuenta del impacto que está teniendo la crisis económica en el país y está relacionado con el nivel de endeudamiento de la población revelado por Celag en julio de 2020, cuando 48% manifestaba haber tenido que recurrir a créditos para poder afrontar sus gastos”.
En lo que respecta a la cotidianidad de la ciudadanía ecuatoriana, la delincuencia y la venta/consumo de drogas son las dos temáticas que encabezan las menciones en torno a los principales problemas que los ecuatorianos, además de la crisis económica y social.
En el contexto referido, precisa la encuesta que el 54% de los consultados, además, consideran que el costo de acceder a internet, un servicio básico en tiempos de pandemia, es excesivo, y el 71% afirma que para poder afrontar la crisis es necesario que aporten en mayor proporción quienes tienen mayores recursos.
Al ser consultados sobre la evaluación global de la gestión del gobierno anterior, 47% consideró que la gestión de Rafael Correa como presidente de Ecuador fue buena, 35% la consideró regular y 14% mala.
Asimismo, el candidato del “correísmo” para las elecciones presidenciales de Ecuador previstas para febrero del 2021, Andrés Arauz, encabeza la intención de voto.
Arauz muestra una preferencia de voto del 36,5%seguido por el empresario Álvaro Noboa (22,9%), Yaku Pérez, candidato de Packakutik (21,2%) y el banquero guayaquileño Guillermo Lasso (13,6%).
Ximena Peña, candidata por la lista respaldada por el actual mandatario Lenín Moreno, tiene una intención de voto de 1,2%. Los demás candidatos que participarán de la contienda no superan el 1,5% de las preferencias.
Le encuesta, coordinada por Gisela Brito y realizada desde el Área de Opinión Pública de CELAG, está basada en 3.000 entrevistas presenciales en 40 localidades de 19 provincias del país. El margen de error máximo es +/-2,2%, con un intervalo de confianza del 95%. El estudio puede ser consultado en la página web de CELAG www.celag.org