Las desigualdades en América Latina será el foco de la 9a Conferencia de Clacso Academia Ciudadana
El acto de apertura se realizará el martes 7 de junio, a las 17 horas (México), en la histórica Sala Nezahualcóyotl de la Unam, en la ciudad capital.
Entre los asistentes se destacan, entre otros, Rita Segato, Manuel Castels, Marta Lamas, Arturo Escobar, Enrique Dussel, Boaventura de Sousa Santos, Karina Batthyány, Manuela D’Avila, Guadalupe Valencia y Elsie Rockwell.
“La desigualdad es un tema estructural en América Latina. Pasados dos años de pandemia, todos los indicadores muestran que se ha profundizado en la región, en todas sus dimensiones”, expresó Karina Batthyány, secretaria ejecutiva de Clacso.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) brindará su 9.ª Conferencia en la región, bajo el lema: “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”, que tendrá lugar entre el 7 y el 10 junio de 2022, en la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
El encuentro, hito de las ciencias sociales y las humanidades de la región, abordará las desigualdades sociales en el continente desde 34 ejes temáticos, con 250 paneles y más 600 mesas de debate. Los encuentros se transmitirán en simultáneo por 23 canales de streaming: https://conferenciaclacso.org/vivo/
Algunos de los temas serán, entre otros, feminismos y disidencias; infancias y juventudes; migraciones; sociedad del cuidado; violencias de género; violencias y políticas de seguridad; conflictos agrarios; procesos de paz; naturaleza y ambiente, el acceso a la ciudad, la salud y la educación; la ciencia, tecnología y sociedad; conflictos urbanos.
LAS DESIGUALDADES EN LA REGIÓN
Las históricas desigualdades existentes en el continente estructuran sus sociedades. En 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de cada 100 habitantes de América latina y el Caribe, 34 eran pobres (sus ingresos no cubrían la canasta básica). De esos, 13 se hallaban en la pobreza extrema.
“En nuestro continente existe una profunda concentración de la riqueza, y el acceso a las prestaciones sociales, en términos amplios, sigue siendo un privilegio. Esto se da porque no contamos en América Latina y el Caribe con un Estado de bienestar universal. Antes de la pandemia esto ya era un problema fundamental”, sostiene Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de Clacso.
Si se piensa en otras desigualdades, las de género, por ejemplo, son un rasgo estructural en la región: se registra un retroceso de 18 años en la participación de las mujeres en el mercado laboral, como producto de la pandemia. Asimismo, un nuevo informe de ONU Mujeres, también para América Latina y el Caribe basado en datos de 13 países desde la pandemia, muestra que dos de cada tres mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que sufría alguna forma de violencia.
La situación más extrema de la desigualdad de género está representada por el feminicidio. Los diez países con mayores tasas de feminicidios son Honduras, seguido de República Dominicana, El Salvador, Bolivia, Brasil, Panamá, México, Guatemala, Uruguay y Argentina.
El acceso al conocimiento también es otro eje donde se instalan las desigualdades, “uno de los nudos centrales de la desigualdad”, en términos de Karina Batthyány. Asimismo, el acceso de las poblaciones a la salud, a las ciudades; las violencias y políticas de seguridad de que son objeto; los conflictos agrarios y los procesos de paz; la naturaleza y el ambiente, otros de los espacios donde se reproducen desigualdades en la región.
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA
El acto de apertura se realizará el martes 7 de junio, a las 17, en la histórica Sala Nezahualcóyotl de la universidad, en la que participarán la Secretaria Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány; la coordinadora de Humanidades de la Unam, Guadalupe Valencia; el subsecretario de Educación Superior de México, Luciano Concheiro; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), Enrique Graue Wiechers.
El acto inaugural, además, contará con la presencia del reconocido filósofo argentino Darío Sztajnszrajber, a través de: La trama de las desigualdades. Una intervención filosófica.
Luego, la Sala Nezahualcóyotl será escenario del primer Diálogo Magistral (martes 7) “Feminismos, géneros y luchas en América Latina y el Caribe” a cargo de Dora Barrancos, Montserrat Sagot y Marta Lamas.
Diálogos magistrales de destacadas figuras del campo político, académico y social de la región:
– “Sociedad del cuidado y políticas de la vida”, Eleonor Faur, Nadya Araujo y Karina Batthyány.
– “Ambiente, bienes públicos y cambio climático”, Vandana Shiva, Arturo Escobar, Leonardo Boff y Enrique Leff”.
– “Hacia una ciencia pública: Ciencias sociales, humanidades”, Gabriela Ramos, Arianna Becerril García y Gerardo Caetano.
– “Crisis económica y dilemas del desarrollo en América Latina”, Álvaro García Linera, Alicia Bárcena y Paul Ladd.
– “Desafíos de la democracia en América Latina y el Caribe”, Boaventura de Sousa Santos y Manuela D’Ávila.
– “Memoria y Derechos Humanos – Procesos de paz y conflictos sociales”, Armando Bartra, Elizabeth Jelin, Natalia Federman y Clemencia Correa.
– “Derecho a la educación y desigualdades educativas en la pandemia y la post pandemia”, Adriana Puiggrós, Elsie Rockwell y Nilma Lino Gomes.
– “El protagonismo de los movimientos y las organizaciones sociales en la coyuntura actual”, Camila Ollin Pérez Murcio, Jesús Chucho García, Moira Millán, Natalia Quiroga Díaz yRosana Fernandes.
– “Filosofía para este fin del mundo”, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti.
– “Comunicación, política y derechos: entre las fake news y las iniciativas populares”, Enrique Dussel y Gabriela Montaño.
– “Pueblos indígenas, territorios y autonomías”, Ana Silvia Monzón, Ailton Krenak, Elisa Loncón y Gladys Tzul Tzul.
– “Negritudes, afrolatinidades, racismos y resistencias”, Rita Segato, Mara Viveros Vigoya y Rosa Campoalegre.
– “Sur-Sur: diálogo de saberes”, Seteney Shami, Godwin Murunga, Sari Hanafi, Karina Batthyány y Virendra Kumar Malhotra.
– “Migraciones y movilidad humana”, Saskia Sassen, Gioconda Herrera y Silvia Giorguli.
Diálogos magistrales: https://www.clacso.org/dialogos-magistrales-en-clacso2022/
Además, habrá talleres de formación, foros, paneles y ponencias; una feria internacional del libro de las ciencias sociales y las humanidades, y un ciclo internacional de cine, entre otros eventos especiales.
Asimismo, tendrá lugar un reconocimiento a la trayectoria de renombrados cientistas sociales de la región: Elizabeth Jelin; Enrique Dussel; Guadalupe Valencia, Montserrat Sagot, Gerardo Caetano y Rosario Aguirre, entre otras/os.
https://www.clacso.org/reconocimiento-a-la-trayectoria-de-cientistas-en-clacso2022/
Toda la información sobre #CLACSO2022 https://conferenciaclacso.org/
Pueden descargar la APP Clacso (tanto en sistema Android como en Iphone).
Web:www.clacso.org/
Facebook:CLACSO.Oficial
Instagram:clacso_oficial
Twitter:clacso