México se convirtió en el quinto país con más muertes por coronavirus México

México sumó sábado 523 nuevos decesos por coronavirus hasta alcanzar los 30.366 muertos, por lo que ya superó los 29.896 de Francia, y ocupa el quinto lugar mundial de fallecidos por la pandemia de COVID-19.
Además, marcó un nuevo récord de contagios al contabilizar 6.914 casos confirmados en un solo día, y acumular 252.165 enfermos desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 a finales de febrero pasado.
El pasado jueves, México superó las cifras de decesos de España y al sobrepasar a Francia ya solo tiene por delante a Estados Unidos (129.654 muertos), Brasil (63.174), Reino Unido (44.283) eItalia (34.854), de acuerdo con las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins.
El director de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía, ha señalado que los estados mexicanos con más enfermos confirmados son la Ciudad de México (51.658), el Estado de México (37.360) y Puebla (11.857).
Mientras que los estados con más fallecidos son la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California, aunque no ha ofrecido los datos exactos, tal y como reportó la agencia EFE.
En lo que va de pandemia, se han recuperado 152.309 pacientes, lo que supone el 60 % de los casos confirmados.
Del total de casos confirmados de #COVID19 el 60% se recuperó, es decir, 152,309 personas. La gráfica se presenta por fecha de recuperación; está actualizada al 4 de julio. pic.twitter.com/rCbsa7Lcqr
México inició en junio un plan de reapertura con diferentes velocidades por cada uno de sus 32 estados, aunque la pandemia sigue avanzando a un ritmo elevado.
Las cifras oficiales en la nación latinoamericana han generado polémica. Sin embargo el subsecretario mexicano de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, defendió este sábado que «no es necesario tener la contabilidad completa» de estas cifras para diseñar la estrategia sanitaria del Gobierno.
Al 4 de julio de 2020 hay 252,165 casos confirmados, 26,075 confirmados activos y 74,387 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 308,439 negativos, 30,366 defunciones confirmadas, 2,121 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 634,991 personas. 1/2 pic.twitter.com/bq27h1ZlZY
Recordó que una pandemia de estas características es un«fenómeno inconmensurable«, que no se puede medir del todo, por lo que hay que centrar los esfuerzos en observar «patrones como la propagación territorial o la velocidad de cambio».
Sigue leyendo: