Recuerdan en Panamá masacre de Estados Unidos contra estudiantes en Zona del Canal Latinoamérica
Recuerdan en Panamá masacre de Estados Unidos contra estudiantes en Zona del Canal Latinoamérica

Este sábado, Panamá recuerda la masacre perpetrada hace 57 años por policías y soldados estadounidenses contra estudiantes panameños que intentaron izar su bandera en el enclave colonial de la Zona del Canal.

La conmemoración de la masacre se llevó a cabo sin actos solemnes, debido a la situación de la pandemia del Covid-19, que ha mantenido a Panamá en confinamiento radical desde finales de diciembre hasta el 15 de enero.

En la víspera algunos sobrevivientes y familiares de los mártires depositaron flores en monumentos y lugares donde ocurrieron los hechos, refiere Prensa Latina.

La fecha se conoce como la “Gesta del 9 de enero de 1964”, con el fin de promover la reflexión sobre lo que algunos consideran el intencional olvido de la historiografía impuesta a la juventud por las clases dominantes.

El historiador César Del Vasto – citado por Prensa Latina – señala que los hechos que se extendieron del 9 al 11 de enero fueron el estallido ante las injusticias de ‘una clase dominante entregada a vender a su país por unos cuantos miles de dólares’.

A pesar de que en ningún momento los familiares de las víctimas – 21 fallecidos dejó la masacre – o de las personas heridas – más de 500 – solicitaron alguna indemnización, este viernes se presentó al Gobierno panameño una ley que permitirá un resarcimiento económico, pensión vitalicia, atención médica inmediata, becas y otros aspectos beneficiosos para hermanos, abuelos y nietos de los mártires de la masacre.