Convocan a paro nacional con movilizaciones contra políticas de Duque en Colombia Latinoamérica

Dirigentes opositores, usuarios de redes sociales e importantes sindicatos de Colombia están convocando a un nuevo paro nacional, con movilizaciones incluidas, el próximo 7 de septiembre a las 10:00 (hora local), para expresar su rechazo a la administración de Iván Duque, mientras el país sudamericano atraviesa la etapa de aislamiento selectivo desde que inició el mes.
Entre las principales consignas, se destaca el repudio al Decreto 1.174, que establece cambios en el régimen laboral. En efecto, la norma publicada a fines de agosto determina un piso en el sistema de protección social, para garantizar su acceso a trabajadores de tiempo parcial que, por no lograr un salario mínimo, no cotizan en el sistema de pensiones.
Sin embargo, desde los gremios remarcan que esto podría incentivar contrataciones por medio tiempo, fomentando la precarización de la clase obrera. De hecho, sostienen que así la patronal se ahorraría varias cargas sociales de sus subordinados. Estos cambios ya fueron tildados de «reforma laboral» por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
[Agenda]
Vamos a la #CaravanaNacional
Contra Duque y la reforma laboral y pensional
– Contra la reforma laboral y pensional del Decreto 1174
– Contra el regalo de Duque a Avianca
– En apoyo a la huelga de los obreros de @sintracarbon contra la multinacional de El Cerrejón pic.twitter.com/RGkVxhDGvM
Otro de los puntos que motivó la huelga es la indignación generalizada tras el préstamo de hasta 370 millones de dólares para la aerolínea Avianca, autorizado por el Ejecutivo colombiano mediante el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). Igualmente, también se acumularon otras clásicas consignas, que ya estuvieron presentes en masivas marchas de meses previos, pero se vieron interrumpidas por la llegada de la pandemia.
Ahora, ese escenario cambia con la flexibilización del confinamiento, y vuelven a destacarse reclamos por elcontexto de violencia y los homicidios de líderes sociales. En efecto, ese fue el punto principal destacado por el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC): «#ParoNacionalYa, en un solo grito por la vida y la paz, con justicia social», acotaron en redes sociales.
Por su parte, el senador indígena Feliciano Valencia criticó «laapertura del ‘fracking‘», una práctica extractiva para obtener gas y petróleo de modo no convencional, y pidió plegarse al paro porque encuentra al país «sumido en desigualdad».
Las y los líderes sociales son personas como tú, que están inconformes con lo que está pasando y se organizan para defender la vida y la tierra. Apoyamos el llamado a#ParoNacionalYa en un solo grito por la vida y la paz con justicia social.#MarioIndoblegablepic.twitter.com/OBhttvPsyy
Por lo pronto, el Ejecutivo de Duque no se ha pronunciado sobre esta convocatoria. No obstante, en reiteradas oportunidades el Ministerio de Salud señaló que, mediante el Decreto 1.168, se prohíben las aglomeraciones.
Con ese marco, el plan de los sindicatos es organizar caravanas de vehículos, motocicletas y bicicletas. En Bogotá, el punto de encuentro será el Parque Nacional, para movilizarse hacia el Ministerio de Trabajo.
Fuente: Actualidad RT.