Hay más de 149 mil casos activos de Covid-19 en México México
Hay más de 149 mil casos activos de Covid-19 en México México

Por La Redacción

Como cada día, en El Ciudadano te presentamos la información más importante sobre el Covid-19 en México, y de manera especial en Puebla, te pedimos no relajar las medidas de seguridad sanitarias. Comparte esta nota a quien le pueda ser de utilidad.

La tercera ola de covid-19 en México continúa con cifras altas:

Desde el inicio de la pandemia, el país acumula 251 mil 319 fallecimientos confirmados causados por el coronavirus y 3 millones 175 mil 211 contagios.

Actualmente hay 149 mil 500 casos activos estimados, de acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud federal. Se consideran casos activos aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.

En un comunicado en el que se cita al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se informa que, respecto a la situación actual de la pandemia, la tercera ola de Covid-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, esto significa que aun cuando aumentan los casos, el incremento es más lento.

«La confianza de esta señal temprana, todavía sujeta a cambios, se robustece porque varias entidades federativas registran curvas de descenso, es decir, reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo»

La dependencia informó que, en las últimas 24 horas, se reportaron 666 mil 959 casos y 10 mil 584 defunciones a nivel global.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presumió que, desde hace una semana, en México se vacuna más que en Estados Unidos.

Con base en el registro diario de vacunación contra el Covid-19, el funcionario dijo que a la fecha se aplican más de:

López -Gatell dijo lo anterior al participar en la reunión de seguimiento a la pandemia que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostiene cada 14 días con los gobernadores.

“El promedio diario es arriba de 750 mil dosis por semana, somos de los países que tiene programas de vacunación establecidos, uno de los que más vacunas diarias pone»

«En este momento, ya desde hace una semana, superamos a Estados Unidos, estamos poniendo más vacunas diarias que Estados Unidos, sin perder de vista que tenemos una población que es tres veces menor a la de Estados Unidos”

Explico que, si se considera el factor poblacional, “pues desde luego superamos por mucho a Estados Unidos en la velocidad de aplicación diaria de vacunas», dijo.

Según datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, con una población de 328 millones de habitantes, ha vacunado completamente a 169.2 millones de personas, con un ritmo que alcanzó, tras la llegada de Joe Biden a la Presidencia, dos millones de dosis aplicadas diariamente.

De acuerdo con los datos expuestos por López-Gatell, en México, con una población de 126 millones de habitantes, 30.2 millones tienen el esquema completo de vacunación.

Al 18 de agosto, en el país se ha vacunado contra #COVID19 a 55 millones 643 mil 238 personas, que representan el 62 por ciento de la población mayor de 18 años. pic.twitter.com/ljGoddef5I

El subsecretario de Salud estimó que en unas semanas habrá un descenso en la ola de contagios debido a la desaceleración de nuevos casos y a que algunas entidades ya registran descensos.

“Estas señales tempranas nos llevan a pensar que, en algunas próximas semanas, esto no está escrito en piedra, es imposible que se garantice una fecha precisa, nadie debería pretender hacerlo, pero es posible que en las próximas pocas semanas, quizá dos, quizá tres, empecemos a ver un descenso en la curva nacional»

En la misma reunión, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, explicó el protocolo que se va a seguir para el regreso a las aulas el próximo 30 de agosto e hizo referencia a la carta-compromiso que originalmente se iba hacer firmar a los padres de familia y que finalmente fue retirada debido a la críticas que generó.

“Lo que se hacía en ese documento era, precisamente, decirles a los compañeros padres de familia que checaran esos pasos (del filtro sanitario); sin embargo, al ver todo lo que generó, efectivamente, se toma la decisión de quitarla, no se va a tomar como un requisito para que no se preste a una falta de confianza o una preocupación en los padres»

Además, este día fue dado a conocer que el semáforo epidemiológico en el estado de Puebla pasó a color rojo, debido a que todas las regiones muestran una tendencias a la alta. Actualmente hay:

Las zonas de Riesgo Máximo en el estado son:

Riesgo Alto:

Riesgo Medio

bit.ly/2T7KNTl
elciudadano.com