(Videos) Oposición boliviana demuestra racismo contra los originarios Latinoamérica
(Videos) Oposición boliviana demuestra racismo contra los originarios Latinoamérica

A través de su cuenta en la red social twitter, el expresidente de Bolivia asilado en México, Evo Morales, destacó el significado de laWiphala, «La tricolor es símbolo de la unidad de nuestra querida Bolivia y la Wiphala es emblema de la diversidad e igualdad con identidad de todos los pueblos indígenas. Ningún miembro de la Policía puede mellar esos símbolos patrios; quien lo hace, actúa con el racismo de Mesa y Camacho».

Este pronunciamiento se registra luego que circulara un video por redes sociales, en los que un grupo de policías de laEstación Integral Sur de Cochabamba, cortaran el emblema Wiphala del uniforme del cuerpo de seguridad.

Oficiales de la Estación Policial Integral Sur de Cochabamba, Bolivia, fueron grabados mientras cortaban del distintivo de su uniforme la whipala, la bandera indígena de los pueblos andinos. pic.twitter.com/9zhJcBm01R

En este sentido, quien era el comandante general de la Policía, Yuri Calderón, en un acto de desagravio ratificó su respeto a ese símbolo patrio, «Este acto de desagravio pretende hacer conocer a todos los bolivianos que la Policía Boliviana respeta a todos símbolos patrios, el Patujú, la Kantuta, el Himno Nacional, el Pabellón Tricolor, la Wiphala. Se han constituido en los símbolos que representan a todo el pueblo boliviano».

La actuación de los miembros del cuerpo de seguridad causó la indignación de miles de indígenas, quienes resaltaron en manifestaciones en El Alto, que esa acción demuestra elracismo y desprecio que sienten por los pueblos campesinos y originarios.

En la actividad desarrollada este miércoles, la policía honró a la Wiphala con un minuto de silencio. El símbolo no solo fue cortado por efectivos de seguridad, sino que ha sido quemado en diferentes escenarios del conflicto que vive el país desde el 20 de octubre.

Queman una Wiphala, símbolo de resistencia de los pueblos indígenas del Abya Yala, mientras cantan "Sí se pudo". Esto es parte del golpe de Estado que transcurre en Bolivia ??? pic.twitter.com/tdGSOa2yEY

Explicó que el personal policial tiene en su uniforme la insignia con la Wiphala y aseguró que portarlo es un orgullo para los miembros de la institución, «Pedimos disculpas públicamente por hechos que hayan ofendido este importante emblema patriótico», agregó Calderón.

Las redes sociales han sido inundadas de pronunciamientos que rechazan el racismo hacia un pueblo que históricamente ha sido invisibilizado y, que encontró en la nueva Constitución creada en la administración de Evo Morales, un respaldo jurídico.

El Dolor y la rabia de esta digna mujer indígena Boliviana es porque los golpistas irrespetaron la Wiphala emblema simbólico de la diversidad e igualdad con identidad de todos los Pueblos Indígenas Originarios! #PueblosDelMundoConEvopic.twitter.com/rh6OytJIC3

Figuras políticas del mundo criticaron la acción del presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luís Fernando Camacho, quien al llegar a la Casa Grande del Pueblo en La Paz quitó la Wiphala.

A minutos de la renuncia de Evo Morales entraron golpistas de derecha al Palacio de Gobierno quitaron la wiphala (bandera plurinacional) y le pusieron encima la Biblia a la bandera de Bolivia.

Añoraban el estado confesional y el colonialismo.

¿Que sigue, perseguir homosexuales? pic.twitter.com/iaIC4VstE0

Continúa leyendo