Minsal desmiente existencia de caso sospechoso de viruela del mono en Concepción Salud
Minsal desmiente existencia de caso sospechoso de viruela del mono en Concepción Salud

El ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, descartó este lunes la existencia de un caso sospechoso de la llamada «viruela del mono» en la ciudad de Concepción, región del Biobío.

En entrevista al matinal Mucho Gusto, Cuadrado señaló que la persona tenía una erupción cutánea, sin embargo; las investigaciones detectaron que podría tener un cuadro de salud que afecte a la piel.

«Ese no es un caso sospechoso, fue una persona que efectivamente tenía una erupción cutánea, que tenía síntomas de malestar general durante los últimos días, que fue analizado en un centro asistencial y derivado al hospital de referencia», expresó, citado por MegaNoticias.

«Es un caso que hemos analizado junto al Departamento de Epidemiología, a la Seremi de Salud de la región, donde había una persona que se detectó lesiones cutáneas que podían ser sospechosas de algún cuadro que afectara la piel», añadió.

"No tenemos antecedentes de casos que cumplan con requisitos para ser sospechosos en nuestro país de la viruela del mono".

"La población adulta y jóvenes es donde más se han presentado casos en el mundo".

?️ Ministro(s) @CCuadradoN en entrevista con @MuchoGustoMEGA de @Megapic.twitter.com/ChbmcMT185

Durante la entrevista, la autoridad detalló que el caso ya fue evaluado y que tienen un diagnóstico más probable que defina el caso.

«Se le hicieron exámenes para descartar que no tuviera otros virus… las lesiones pueden ser muy similares a las de otros virus, por lo tanto, siempre debe primero descartarse que no haya otra causa como en este caso pudimos constatar», añadió.

Recordó que esta enfermedad – detectada por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970 -, se transmite principalmente por contacto estrecho de piel con piel.

«Este es un virus que se transmite principalmente por contacto estrecho de piel con piel… si es que uno comparte sábanas, toallas con otras personas. Habitualmente grupos familiares muy cercanos o personas que tienen relaciones sexuales entre sí, de ese tipo de situaciones», recalcó, citado por MegaNoticias.

Los casos que estaban en sospecha, detalló, principalmente, eran provenientes del extranjero.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que los casos registrados en Gran Bretaña – y que ya se detectaron también en Canadá y Estados Unidos (EE.UU.) – son de la variante menos grave.

La OMS explicó que la variante de África Occidental tiene una letalidad del 1 %, mientras que la de África Central se eleva al 10 %.

Hasta los momentos, la OMS se encuentra atenta y vigilando el aumento de los casos en Europa, así como la detección de casos en Estados Unidos y Canadá.

A través de su cuenta en la red social Twitter, la OMS detalló que, en concreto, se han confirmado 80 casos, mientras que 50 se encuentran en investigaciones pendientes.

#Monkeypox has so far been reported from 11 countries that normally don't have the disease. WHO is working with these countries & others to expand surveillance, and provide guidance.
There are about 80 confirmed cases, and 50 pending investigations. More likely to be reported. pic.twitter.com/YQ3pVJVNVQ