Policía de Bolivia "cobra" a Gobierno de facto y solicita el cumplimiento de sus demandas Bolivia

La Policía Boliviana pidió al Gobierno de facto de Jeanine Añez, cumplir con la nivelación salarial y beneficios similares a los que perciben los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA), ante la solicitud del cuerpo de seguridad, se puede leer en las redes sociales como la población manifiesta que «inició el cobro» por participar en el golpe de Estado contra Evo Morales.
Los golpistas empiezan a cobrar por su participación en Bolivia. Comandante general de la policía nacional boliviana, exige "equiparar salarios" al de las fuerzas armadas de Bolivia.
Comentario: Cualquier negociación con Añez, legitima el golpe de estado. Disculpen, es mi opinión pic.twitter.com/3MggCpkX18
El 8 de noviembre, efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones (UTOP) de Cochabamba, iniciaron el motín policial en rechazo a las elecciones del 20 de octubre, en la que se dio como ganador a Evo Morales con47,08 de los votos. La revuelta culminó con la«sugerencia» al líder del Movimiento al Socialismo (MAS) de abandonar el cargo a la presidencia.
El documento en el que se hace la solicitud al ministro de Gobierno de facto, Carlos Murillo, se señala el aumento salarial, “Mediante el presente, para fines consiguientes, remito a conocimiento y consideración de su Autoridad (…) con referencia propuesta de nivelación salarial para las y los funcionarios públicos de la Policía Boliviana, equiparando a las Fuerzas Armadas de la Nación y los beneficios colaterales”, refiere la nota enviada por el Comando de la Policía al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, según documentos a los que accedió el periodista John Arandia, difunde Eju.
Ante el motín del cuerpo policial que inició en Cochabamba se sumaron paulatinamente distintas unidades del país andino, incluso algunos uniformados se unieron a las marchas de los cívicos queexigían la renuncia del jefe de Gobierno EvoMorales.
Tras la «molestia» policial y los pronunciamientos del Comando de las FF.AA. y el Comando de la Policía que «sugerían» al jefe de Estado la renuncia a su cargo, además, de unadura represión y persecución contra sindicalistas, campesinos y funcionarios de la administración de Morales, el líder indígena decide abandonar el Ejecutivo.
Morales, actualmente se encuentra en México, luego que la nación azteca le ofreciera asilo tras señalar que la vida y la integridad física del mandatario se encontraban en riesgo. Ante el ofrecimiento el Lider del MAS aceptó la propuesta y solicitó formalmente el beneficio.
Continúa leyendo