Argentina declara servicio público esencial a telefonía, Internet y TV por cable y congela tarifas Latinoamérica

El presidente argentinoAlberto Fernández declaró el viernes que el Internet, la televisión por cable y la telefonía celular y fija son «servicios públicos y esenciales» y decidió congelar sus tarifas hasta el 31 de diciembre de 2020.
«Mediante un DNU (decreto de necesidad y urgencia), que se publicará esta noche, el Gobierno nacional declarará a la telefonía celular y fija, a los servicios de Internet y a la TV paga como un servicio público y esencial«, indicó un comunicado de Presidencia.
La educación y el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que el Estado debe preservar.#ArgentinaUnidapic.twitter.com/YarXGKc0xj
«Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de Internet y a la televisión paga. De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas«, indicó el mandatario argentino a través de su cuenta en Twitter.
También hemos dispuesto congelar hasta el 31 de diciembre las tarifas telefónicas, de internet y de televisión paga. Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios.
Fernández señaló que de esta forma se recuperan herramientas regulatorias que el Gobierno anterior del derechista Mauricio Macri «quitó al Estado» y anticipó que no podrá haber ningún aumento de tarifas sin la aprobación oficial.
«La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen», destacó.
De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado.
Esta decisión se suma alcongelamiento de las tarifas de electricidad y gas hasta finales de año, luego de que en junio se decidiera prorrogar por otros 180 días la medida en ese sentido que se había dispuesto en la denominada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que aprobó el Congreso pocos días después de la asunción de Fernández, el pasado 10 de diciembre.
En esa oportunidad también se dispuso laprohibición de corte de los servicios de luz, agua, telefonía, Internet y televisión por falta de pago.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, calificó como una «muy buena medida» la declaración de servicio público a la telefonía móvil, internet y TV paga y el congelamiento de tarifas hasta fin de año, al considerar que «el acceso a datos es sinónimo de igualdad«.
«Es una muy buena medida porque la igualdad parte por dar condiciones similares para todos y justamente los niveles de desigualdad comienzan de entrada y con el acceso a los servicios básicos», destacó citado por la agencia Télam.
«Con esta medidase ve al Estado acompañando a los que menos tienen y sobre todo en estos momentos de pandemia, donde algunos pueden seguir el año escolar y otros no», dijo Arroyo y sintetizó: «El acceso a datos es un sinónimo de igualdad».
Con información de DW y Télam
Sigue leyendo: