Perú: Tres indígenas fallecieron en protesta contra petrolera canadiense Pueblos
Perú: Tres indígenas fallecieron en protesta contra petrolera canadiense Pueblos

Al menos tres indígenas del Amazonas peruano murieron y 17 personas entre pobladores y policías quedaron heridos en una protesta contra la contaminación,  la gestión de la pandemia y en rechazo a una petrolera canadiense.

La información de los fallecidos fue anunciada este domingo por el ministro del Interior Jorge Montoya «Lamentablemente no son dos los pobladores fallecidos, nos acaban de comunicar que son tres», dijo el funcionario a la radio RPP.
 
Cuatro de los indígenas heridos se encuentran «con pronóstico reservado», según las autoridades peruanas. 

#Comunicado | El Ministerio del Interior informa a la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/EsPw4zEUaL

El enfrentamiento se produjo cerca de la medianoche del sábado, cuando alrededor de  70 pobladores intentaron tomar el campamento de la empresa canadiense PetroTal, en la localidad de Bretaña, en la región Loreto, en el noreste de Perú.
 
Los indígenas exigían a la petrolera paralizar sus trabajos en un pozo conocido como Lote 95, alegando que contamina la zona a raíz de varios derrames pasados.
 
De acuerdo a organizaciones indígenas peruanas los agentes policiales fueron quienes «iniciaron» el enfrentamiento. 

? Hoy, en pleno #DíaInternacionalDePueblosIndígenas, las fuerzas policiales del Perú, mediante el uso desproporcionado e irrazonable de la fuerza, #atacaron a nuestros hermanos indígenas en las inmediaciones del #Lote95, causando 3 #muertes y 10 heridos de gravedad.

1/3

«La policía, entre la turba, empezó a tirar ráfagas e incluso los mismos policías se han disparado entre ellos, por la oscuridad», señala la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en un comunicado. 
 
Aidesep indicó que la protesta tenía como objetivo expresar el rechazo hacia «la empresa petrolera y el Estado ante el abandono y muerte de sus familiares por falta de tratamiento, medicinas por culpa de la Covid-19».

?NOS PRONUNCIAMOS TRAS LA MUERTE DE NUESTROS HERMANOS EN EL LOTE 95.
Ya lo dijo el presidente Lizardo Cauper, de Aidesep: "envíenos médicos, medicinas y no policías" para acelerar la atención del gobierno a las comunidades indígenas vulnerables al COVID-19. pic.twitter.com/EjysfLEYS2

La pandemia del coronavirus ha sido especialmente severa en la Amazonía, donde viven decenas de etnias indígenas en situación de pobreza. 
 
Las autoridades estiman que siete de cada 10 habitantes de Iquitos, principal ciudad de la Amazonía de Perú, se contagiaron de coronavirus.

Cortesía de TeleSUR

Te podría interesar